Comentarios al libro 'Dominio y sociedad en el Panamá Colombiano (1821-1903)' de Alfredo Figueroa Navarro

Actualizado
  • 17/09/2023 00:00
Creado
  • 17/09/2023 00:00
El enfoque metodológico de Figueroa se basa en una combinación de fuentes primarias y secundarias, incluyendo documentos oficiales, periódicos y relatos personales
El enfoque metodológico de Figueroa se basa en una combinación de fuentes primarias y secundarias.

En el crisol de la historia latinoamericana, pocas narrativas son tan enigmáticas y reveladoras como la que se despliega en las páginas de Dominio y Sociedad en el Panamá Colombiano (1821-1903) del profesor Figueroa.

Este libro magistralmente tejido transporta a sus lectores a un período de transformación tumultuosa y ambigüedad política: el lapso que abarca desde la independencia de Panamá de la corona española en 1821 hasta el trascendental año de 1903. Bajo la pluma de Alfredo Figueroa Navarro, se desvelan los matices de una sociedad en constante ebullición, mientras las tensiones entre el dominio colonial, las luchas por la autonomía y los intereses extranjeros convergen y colisionan en un escenario tan cautivador como complejo.

Con un estudio minucioso que destila erudición y pasión por el pasado, el doctor Figueroa nos invita a un viaje literario a través de las intrigas políticas, las luchas sociales y los dilemas identitarios que marcaron el devenir de Panamá durante este período crucial. La obra se erige como un faro que ilumina las zonas más oscuras y subestimadas de la historia de Panamá en el decimonono, corrigiendo la impresión distorsionada donde predominan en los estudios económicos y sociales el ferrocarril y el Canal.

En la primera parte del libro, el profesor Figueroa utiliza los protocolos notariales conservados en los Archivos Nacionales de Panamá para trazar un retrato detallado de la oligarquía urbana y sus interacciones con los grupos marginados urbanos y las comunidades rurales. Además, el profesor señala que el acceso a estos protocolos fue arduo debido a la disponibilidad limitada de fuentes bibliográficas de la primera mitad del siglo XIX y las condiciones climáticas adversas en la región tropical.

Comentarios al libro 'Dominio y sociedad en el Panamá Colombiano (1821-1903)' de Alfredo Figueroa Navarro

El autor explora la propiedad inmobiliaria urbana y las haciendas suburbanas en el Panamá colombiano del decimonono, destacando cómo la venta de estas haciendas permitía evaluar sus contenidos con mayor detalle en comparación con las propiedades urbanas. Las ventas de haciendas requerían enumerar cada bien vendido con precisión. En contraste, la propiedad inmobiliaria urbana permitía conocer los materiales de construcción, el número de pisos y la ubicación de la casa a través de los legajos notariales, aunque esta tarea resultaba desafiante.

Un aspecto importante que señala el autor, con relación a la clase mercantil urbana en el Panamá colombiano entre 1821 y 1903, es cómo esta clase llevaba un tipo de colonialismo interno hacia las regiones provinciales, gracias a su cohesión urbana y su influencia política sólida. Además, menciona que la posesión y alquiler de propiedades inmobiliarias urbanas contribuyeron significativamente a su riqueza. La clase comercial incipiente se benefició al vender propiedades a inversores foráneos, y esta influencia inmobiliaria se mantuvo durante el siglo XIX.

La oligarquía urbana

El libro de Figueroa examina a profundidad el dominio ejercido por esta élite en la sociedad urbana durante el período colombiano. En ese sentido, se pueden destacar algunos conceptos sociológicos fundamentales de esta oligarquía urbana:

- Clientelismo: Analiza en detalle el sistema de clientelismo que permitió a la oligarquía conservar su poder y controlar la mano de obra.

- Raza y etnia: Explora cómo la raza y etnia influyeron en la configuración de las estructuras sociales y económicas durante el dominio colombiano.

- Religión: Analiza las estrechas relaciones entre la oligarquía y la Iglesia Católica resaltando su importancia en el mantenimiento de la influencia oligárquica.

- Resistencia y reforma: Se examina la resistencia de la oligarquía al cambio y la reforma, así como su oposición a los intereses de las clases trabajadoras e indígenas.

- Poder y desigualdad: A través de un enfoque crítico, el autor nos subraya cómo el poder y la desigualdad se mantuvieron mediante el sistema de patronazgo, mientras que la oligarquía contribuía a perpetuar estas estructuras.

Grupos urbanos marginados

Con respecto a los grupos urbanos marginados, el profesor Figueroa destaca las siguientes características:

- Estos grupos económicos estaban compuestos en su mayoría por poblaciones indígenas y no blancas que eran excluidas del poder político y las oportunidades.

- Frecuentemente, estos grupos sufrían discriminación y explotación, lo que resultaba en condiciones de vida precarias.

- Se resalta su resistencia contra la oligarquía urbana y sus esfuerzos por desafiar las estructuras socioeconómicas que perpetuaban su marginación.

- El libro también analiza cómo la Iglesia Católica apoyó a estos grupos marginados a través del establecimiento de órdenes religiosas que proporcionaron educación y servicios sociales.

Movimientos Sociales y el Camino hacia la Independencia

El descontento social se manifestó a través de diversos movimientos, como las luchas obreras por mejores condiciones laborales y la demanda de una distribución más equitativa de la riqueza. Además, la búsqueda de autonomía y autogobierno impulsó movimientos políticos que buscaban un mayor control local sobre los asuntos panameños.

La construcción del Canal de Panamá se convirtió en un punto crítico en las relaciones entre Colombia y los Estados Unidos. La negativa del gobierno colombiano a reconocer la importancia estratégica del Canal y su resistencia a los términos propuestos por Estados Unidos llevado a tensiones diplomáticas

El libro de Figueroa nos describe, cómo la independencia de Panamá en 1903 fue el resultado de una serie de factores tanto internos como externos. Las causas endógenas se centraron en el descontento local y el desarrollo de una identidad panameña, mientras que las causas exógenas involucraron la influencia de Estados Unidos y la Doctrina Monroe, estos factores se unieron para dar lugar a un movimiento independentista que condujo a la separación de Panamá de Colombia en noviembre de 1903.

Finalmente, nace la República - según Figueroa - pero totalmente dependiente de los designios de Washington.

Enfoque metodológico

El enfoque metodológico de Figueroa se basa en una combinación de fuentes primarias y secundarias, incluyendo documentos oficiales, periódicos y relatos personales. Aunque hay limitadas comparaciones disponibles para verificar sus hallazgos, el libro es reconocido en un ensayo de revisión como una contribución significativa al estudio de la historia y sociedad panameña del siglo XIX.

Reflexión

No es meramente un relato cronológico lo que el lector encontrará entre las cubiertas de este libro; es un análisis penetrante que escudriña las complejidades sociales y culturales que impulsaron los acontecimientos históricos. A través de un enfoque multidisciplinario, el autor destila la esencia de las dinámicas económicas, las tensiones raciales, las relaciones de género y la influencia extranjera que se entretejen en la trama de la historia panameña.

En última instancia, Dominio y Sociedad en el Panamá Colombiano (1821-1903) es un libro del Dr. Alfredo Figueroa Navarro“ que no solo documenta el pasado, sino que arroja luz sobre las raíces de los desafíos y triunfos contemporáneos de la nación. Al entrar en las páginas de este libro, los lectores no solo obtendrán una visión profunda y perspicaz del pasado, sino que también se inspirarán a reflexionar sobre la intersección entre el legado histórico y la realidad presente. En su esencia, este libro trasciende el papel impreso para convertirse en un puente entre los tiempos, conectando el rico tapiz del ayer con las inquietudes y aspiraciones de hoy.

Comentarios realizados el 8 de junio de 2023 en el Salón de Profesores de la Facultad de Humanidades “Manuel Octavio Sisnett”.

La autora es especialista en Gestión Patrimonial.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus