El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó este jueves a una jornada de alistamiento de las “fuerzas milicianas” durante el fin de semana, en...
Comisión de Educación avanza en ley que impide la relección de rectores universitarios

- 26/08/2025 14:43
La Comisión de Educación, Cultura y Deporte de la Asamblea Nacional pasó a segundo debate el proyecto de ley 83, que establece el principio de la no reelección inmediata para el cargo de rector en las universidades oficiales de Panamá y dicta otras disposiciones.
La propuesta, presentada por el diputado Ernesto Cedeño de la bancada Seguimos, busca limitar la permanencia en los cargos universitarios de mayor jerarquía.
“Esta es una iniciativa que restringe el excesivo poder que tienen algunas personas que obvian los postulados que se requieren en una alta casa de estudios, que es proferir educación como corresponde”, sostuvo Cedeño.
El proyecto cuenta con el respaldo de 27 organizaciones, entre ellas el Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Panamá (Sintup), el Movimiento de Rescate de la Universidad de Panamá, el Movimiento Universitario 2025, el Movimiento Universitario Democratizador y Profesores Independientes de la Facultad de Administración Pública.
Según su proponente, la iniciativa fortalece la autonomía universitaria al garantizar la alternabilidad de las autoridades.
“He visto la politización en las universidades, que dicta mucho el discurso cuando uno es candidato, pero cambia cuando se accede al cargo. Es una transformación en la que queda afectado el universitario”, advirtió Cedeño.
El rector de la Universidad de Panamá (UP), Eduardo Flores Castro, cuestionó la propuesta alegando que no se consultó con el Consejo General Universitario ni con docentes, estudiantes y administrativos de la UP.
También recordó que el proceso de elecciones para escoger al nuevo rector se iniciará formalmente esta semana. “Sería injusto que a mitad del proceso cambiaran las reglas del juego sobre la rectoría”, manifestó.
En tanto, el vicerrector de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi), Pedro González, recalcó que la postura de esa institución es la defensa de la autonomía universitaria.
El constitucionalista y catedrático Miguel Antonio Bernal respaldó la medida y advirtió que la autonomía universitaria no puede colocarse por encima de las competencias de la Asamblea.
“Ya la Universidad de Panamá y el país sufrieron durante más de 20 años de reelección continua. La reelección está haciendo un daño terrible a la academia en este país. En ninguna universidad pública se debe permitir la reelección de ningún cargo”, afirmó.
El diputado Jorge Bloise, presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte, también se pronunció a favor: “En la educación superior debe haber relevo. Entiendo que la mayoría apoya la propuesta original de permitir solo un periodo”.
Tras la discusión en la Comisión de Educación, se aprobó una modificación al proyecto: los rectores y demás autoridades universitarias serán elegidos por un periodo de cinco años, sin posibilidad de reelegirse en los dos periodos siguientes.
La propuesta fue avalada por 6 de los 8 diputados de la comisión.