Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
- 04/01/2017 01:00
El 2 de enero del 2017 comenzó el conteo con el primer femicidio del año. En Pacora, Euclides Chacón le quitó la vida a su exmujer. Según la Policía, el hombre llegó a la casa de su expareja, Jessica Flores, a pesar de que tenía una orden de alejamiento. La mató y luego se suicidó.
Especialistas en sociología y derecho advierten que las medidas para evitar estos casos son culturales y educativas, ‘comienzan en la infancia', y la Dirección de Género en el Meduca era una medida para comenzar a trabajar con los docentes.
Por eso muchos se sorprendieron ante la derogación de la Dirección de Igualdad de Género.
La titular del Meduca, Marcela Paredes, reiteró que el título y la definición de la Dirección de Género serán revisados para no crear pánico.
‘Buscamos que los niños se interesen por áreas científicas y disminuir la violencia contra las mujeres porque en Latinoamérica hay una alta tasa de feminicidios', dijo.
El dirigente magisterial Humberto Montero comentó que debe llamarse a los padres de familia y docentes para revisar ese decreto, ante la imposición de Meduca.
Mientras que la dirigente sindical Nelva Reyes advirtió que pedirán que se restablezca el espacio que ‘ayudaría a tener una sociedad más justa y humana de aquí a quince o veinte años'.
‘PEDIMOS QUE SE RESTABLEZCA LA DIRECCIÓN Y NO HACER CASO A LAS PRESIONES DE LOS GRUPOS EVANGÉLICOS',
NELVA REYES
SECRETARIA GENERAL DE LA CGT
SOBRE ESTAS OFICINAS
La socióloga Leonor Calderón advierte que hay un largo camino que recorrer en el tema de género, por eso es importante que en cada una de las áreas de competencia del Estado se haga una evaluación para ver cuáles son las condicionantes que retrasan el logro de la igualdad entre hombres y mujeres.
Calderón advierte que la dirección derogada tendría un impacto muy positivo, ‘el hecho de que un gran numero de docentes sea mujeres no quiere decir que todas entiendan esa necesidad de eliminar las barreras para que puedan tener un desarrollo equitativo y pleno'.
A la vez, la también exministra se sorprende ante las críticas sobre estas iniciativas y argumenta que las mismas demuestran ‘la necesidad de hacer una ardua labor docente'.
‘Lo que mueve estas acciones orientadas a la equidad de género es la búsqueda de condiciones plenas de derechos e igualdad entre hombres y mujeres, no hay otro tema ideológico', reafirmó.
Estas unidades administrativas, subraya Calderón, son fundamentales para hacer docencia a todos los niveles, porque si se sigue retrasando el acceso del 50% de la población en igualdad de oportunidades, estamos retrasando el desarrollo del país.
Por su experiencia como ministra de Desarrollo Social, Calderón añade que ‘no es cierto que cada decreto ejecutivo debe pasar a consulta popular, eso paralizaría la administración pública'.
PASOS AL COSTADO
La decisión de derogar la Dirección de Igualdad de Género demuestra según, el politólogo Richard Morales, que el Ejecutivo ‘no tiene visión de país', pues sus decisiones no se fundamentan en una agenda de gobierno, sino que están a merced de presiones de algunos sectores.
‘El Ejecutivo evita tomar decisiones sensibles que puedan tener algún costo político, postergando las medidas, por necesarias que sean, y sin importar el costo social', concluyó.