Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires

- 08/10/2025 15:55
Panamá enfrenta un aumento sostenido de casos de dengue, según el informe del Ministerio de Salud correspondiente a la semana epidemiológica 37. Hasta la fecha se registran 11,790 casos acumulados, de los cuales 10,453 son sin signos de alarma, 1,261 con signos de alarma y 76 graves. La tasa de incidencia nacional se ubicó en 258 casos por cada 100 mil habitantes.
Las regiones con más casos son la Metropolitana, con 3,557; San Miguelito, 2,159; Panamá Oeste, 1,333; y Panamá Norte, 1,109. A nivel de corregimientos, Tocumen lidera la lista con 883 casos, seguido por 24 de Diciembre con 652 y Belisario Frías con 524. La mayoría de los afectados se encuentran entre los 10 y 49 años.
Desde inicios de año, 1,129 personas han requerido hospitalización y se han registrado 17 defunciones, distribuidas en Chiriquí, Bocas del Toro, Darién, Metropolitana, Panamá Este, Coclé y San Miguelito. La co-circulación de los serotipos DEN-3 y DEN-4 ha aumentado la aparición de casos graves y fatales.
El Minsa insiste en la participación ciudadana para prevenir la enfermedad. Recomiendan eliminar todos los recipientes en desuso que acumulen agua como latas, botellas o neumáticos y mantener limpios los alrededores de las casas. Además, recuerdan que el dengue puede ser mortal y que los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, malestar general, dolores musculares y dolor ocular, por lo que se aconseja acudir a un centro de salud y no automedicarse.
El Ministerio de Salud continúa intensificando operativos de control de vectores en todo el país, buscando frenar la propagación del Aedes aegypti, el mosquito transmisor de esta enfermedad.