El buen trato en casa y una vida sin violencia son algunos mensajes incluidos en las letras de las ‘Chiquicoplas’, una versión de las tradicionales coplas...
- 13/11/2008 01:00
- 13/11/2008 01:00
PANAMÁ. Las organizaciones que adversan el proyecto de Ley de Salud Sexual y Reproductiva tienen programada una concentración el próximo 26, en su ofensiva final para frenar la aprobación de esta norma en la asamblea.
Varias agrupaciones, entre ellas: el Comité Ecuménico de Panamá, la Alianza Evangélica de Panamá, la Alianza por la Vida y la Familia, el Frente Magisterial (FAM), la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal), convocaron a diversos gremios a una concentración con el propósito de enviar un mensaje claro de rechazo al proyecto de ley.
La intención es reunir una gran cantidad de personas, aparte de las 500 con las cuales asegura contar el presidente de la Alianza Evangélica, Rolando Rodríguez y el punto de encuentro será el parque de la Asamblea Nacional de Diputados, donde los manifestantes realizarán su protesta.
La Alianza Evangélica de Panamá mediante un comunicado de prensa destacó los artículos que según su análisis y estudio son sensibles y perjudiciales para la familia panameña.
Tales como el 4, 6, 12, 28, 22, en los cuales no se ha establecido un rango de edades para el acceso a preservativos o para recibir información sexual en las entidades de salud.
Ellos aducen que es necesario poner parámetros para niños de 5 a 15 años por ser menores de edad. Porque esos artículos no contemplan el consentimiento de los padres o tutores. Además consideran la necesidad de rescatar la patria potestad debido a que según ellos los artículos 6, 12 y 28 menoscaban este derecho de los padres de familia.
Otro de los puntos cuestionados es el referente a la esterilización (artículo 22) el cual reconoce el derecho de hombres y mujeres a acceder a métodos anticonceptivos siempre que hayan sido informados (as) previamente. Aquí destaca la nota, que una vez más no se toma en cuenta la edad ni se obliga a los menores a estar acompañados de sus tutores cuando reciben esos métodos anticonceptivos.
Para los promotores de la ley, la posición que ha adoptado la alianza es contradictoria. De acuerdo a Elsa Berroa, directora ejecutiva de la Asociación para la Planificación de la Familia (APLAFA), algunos de estos grupos ya se han presentado ante la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional a plantear sus objeciones y “estamos escuchándolos”, aseguró.
Sin embargo, la funcionaria reconoce que hay que aceptar este tipo de manifestaciones porque al final de cuentas todos buscan lo mejor para el país.
De acuerdo al reverendo Rupert Neblett, secretario de la Alianza Evangélica la participación de 385 grupos en el diálogo de la Comisión de Salud se extenderá por largo tiempo debido a que apenas unas 40 organizaciones han participado. Las reuniones son los martes, con 20 grupos que exponen en 10 minutos sus opiniones.
“Mientras eso ocurra vamos a presionar para que los diputados rechacen el proyecto”.