El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 20/02/2011 01:00
COCLÉ. El anuncio que hizo en Soná el presidente de la República, Ricardo Martinelli, sobre la selección de Río Hato como sede del aeropuerto de provincias centrales, es bien visto por algunos de los dirigentes que luchaban para que sus distritos albergaran la obra.
Viodelda Suárez, presidenta del Comité Pro Aeropuerto en Penonomé y quien desconocía el anuncio, al ser consultada se confesó complacida con la decisión.
‘Es muy bueno para Coclé, es la hora de Río Hato de surgir; si no mejora ahora, no veo cuándo’, comentó la dirigente.
Jorge Rodríguez, del grupo pro aeropuerto en Penonomé, indicó: ‘nos sentimos contentos de que el aeropuerto haya sido en Río Hato. Hubiéramos querido que fuera en Penonomé, así como tanto lo luchamos y lo sustentamos, pero ya que había sido descartado apoyamos a Río Hato. Esto traerá beneficios para Penonomé también porque el proyecto quedará dentro de la provincia’.
Con gran alegría, los riohateños recibieron la noticia.
Anteriormente, autoridades y organizaciones de Penonomé, Aguadulce, Chitré y Santiago habían expresado su deseo de que tan importante proyecto se desarrollara en sus comunidades.
Ana Smith, presidenta del comité pro aeropuerto de Río Hato, dijo que la decisión se ve bien para este lugar como un futuro bien adelantado para llegar al desarrollo, no solo para Río Hato, sino para los pueblos desde Coronado hasta Penonomé.
Añadió que ya se estaban organizando para seguir luchando por el aeropuerto y ahora esperan que luego de esta decisión no se lleven el proyecto para otro lado, porque Río Hato tiene todas las condiciones para un aeropuerto internacional.
IMPACTO ECONÓMICO
Para Rubén Bernal, ex controlador aéreo y actual gerente en bienes raíces en Coclé, dijo que con este proyecto el impacto económico en la región será muy favorable, ya que se tendría que crear toda una infraestructura en torno a eso y todo en su conjunto involucra un gran desarrollo.
En tanto, Carlos Fernández, concejal del Municipio de Antón, aseguró sentirse satisfecho con el anuncio del presidente Martinelli, porque ‘se confirma que tenemos el ambiente y la infraestructura; es decir, la viabilidad que se requiere’.
Desde aquí se va a permear todo el mundo como el área norte, Churuquita, El Valle, Santa Catalina, La Pintada y otros lugares donde llegarán los visitantes. Vamos a ser anfitriones en todas partes’.
El alcalde de Antón, Jorge Cáceres, le dio la bienvenida a esa decisión.
‘Los técnicos se dieron cuenta de que ésta es el área más viable. Si con lo poquito que tenemos con las bondades de las playas hay beneficios, con esta obra se incrementarán más empleos. Aparte de esto, próximamente eliminamos el antiguo vertedero de Río Hato y se va a dar un gran desarrollo’, dijo.