Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
En la plaza toca:
Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...
Al Gobierno nadie le cree que no utilizó armas contra indígenas. La mayoría de los lectores en una encuesta de LaEstrella.com.pa considera que el Gobierno de Ricardo Martinelli sí usó armas de fuego en el conflicto con los indígenas de la Comarca Ngöbe Buglé en Chiriquí en las protestas mineras que desencadenaron en enfrentamientos con los antimotines.
Mil 41 personas respondieron a la pregunta "¿Cree que el Gobierno usó armas de fuego en conflicto con indígenas en Chiriquí?".
De ese total, 851 personas contestaron que sí utilizó armas, lo que representa 81.75%, mientras que 163 lectores se mostraron contrarios, el 15.66%.
En tanto, 27 personas no supieron responder, lo que se traduce en 2.59%.
El sondeo, no científico, fue activado del viernes 6 al viernes 13 de febrero y es la opinión de los lectores que ingresan a la página www.laestrella.com.pa.
El domingo 5 de febrero, tras 6 días de cierre total de la internacional vía Panamericana, las unidades del control de multitudes de la Policía Nacional despejaron la carretera, en varios puntos, enfrentándose con los indígenas con gases lacrimógenos, perdigones y balas.
El diario La Estrella publicó fotografías de Eliezer Oses que captó con su lente a un agente amenanzando con un arma de fuego.
Un Sacerdote del área de Chiriquí encontró casquillos de armas, y eso causó un diferendo entre el obispo de David, monseñor José Luis Lacunza y el ministro de Seguridad Pública, José Raúl Mulino.
Sin embargo, a raíz de las pruebas gráficas, las autoridades señalaron que iniciariaron una investigación.
El agente implicado fue apartado del cargo y sometido a una Junta Disciplinaria de la Policía Nacional.
Para ese entonces, la cacica general de la Comarca Ngöbe Buglé, Silvia Carrera, responsabilizó al Gobierno de Ricardo Martinelli por los heridos, muertos y demás afectados producto de la represión.
Este lunes 27 de febrero se reanuda el diálogo entre el Gobierno y los indígenas, ya los originarios cumplen más de 26 días en vigilia cerca de la Asamblea Nacional en espera de una ley especial que elimine la minería e hidroeléctricas de su territorio comarcal.