Un buen estudiante, tranquilo y algo introvertido, que fue monaguillo y empleado en un supermercado antes de alcanzar la fama. Esos son algunos retazos...

- 31/07/2025 18:57
El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) anunció este jueves nuevas medidas para regular la importación de arroz, con el objetivo de proteger la producción nacional durante las etapas de precosecha y cosecha, respetando así los ciclos de trabajo de los agricultores panameños.
Las autoridades recalcaron que durante estos periodos clave no se permitirán importaciones de arroz, a fin de evitar una sobreoferta del grano que la sostenibilidad de los productores locales, ante la amenaza de “barcos fantasmas” que introducían arroz al país.
“El Estado protegerá al productor nacional. Este ha sido un gran logro y una muestra del apoyo del presidente Mulino al sector agropecuario”, destacó el titular del MIDA, Roberto Linares, quien subrayó que esta decisión fortalece el compromiso del gobierno con la soberanía alimentaria y la estabilidad del campo panameño.
Las nuevas disposiciones reglamentan los incisos arancelarios del arroz, en cumplimiento con lo establecido en la Ley 17 del 22 de febrero de 2018, que establece medidas para la protección de la producción agrícola nacional.
Asimismo, el ministro aseguró que no habrá desabastecimiento de arroz, pues la producción nacional será apoyada por 500 mil quintales de este producto proporcionados por el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA).
“Cuando llegue el momento que se necesite se harán las importaciones necesarias, en este momento y con los inventarios del MIDA, sabemos que no habrá desabastecimiento de arroz. Los llamados ‘barco fantasma’ si vienen en camino, les recomiendo que den la vuelta porque no van a entrar a Panamá en tiempo de cosecha”, destacó Linares, señalando que el abastecimiento actual rinde hasta los meses de enero y febrero del próximo año.
Por su parte, la directora general de la Autoridad Nacional de Aduanas, Soraya Valdivieso, confirmó que el Decreto Ejecutivo será estrictamente aplicado a través de dos mecanismos principales:
Refuerzo de los controles de entrada y salida del país en puertos, aeropuertos y especialmente en la Zona Libre de Colón.
También se aplicará la implementación de alertas de riesgo en el sistema informático SIGA, con restricciones específicas en cinco partidas arancelarias correspondientes a las distintas presentaciones del arroz: pilado, descascarillado y con cáscara.
“Desde el 2 de julio de 2024 establecimos una mesa interinstitucional para la lucha contra el contrabando del agro, en la que hemos sido muy existosos por la colaboración que tenemos”, explicó Valdivieso.
La directora general de Aduanas culminó señalando que se iniciarán operaciones específicas para prevenir el contrabando de este grano en las entradas y salidas de áreas portuarias.