Ministerio de Educación

Meduca y gremios magisteriales firman acuerdo: volverán a clases a partir del lunes

Docentes, Ministerio de Educación, Asamblea Nacional y empresarios estuvieron reunidos desde el mediodía de este viernes 11 de julio.

La noche de este viernes 11 de julio distintos gremios magisteriales y el Ministerio de Educación (Meduca) firmaron un acuerdo en el cual los docentes volverán a las aulas de clases a partir del lunes 14 de julio.

En la reunión estuvieron presentes representantes de 21 gremios educativos en Panamá, la ministra de Educación, Lucy Molinar, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera y el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Gabriel Diez.

Los docentes señalaron que ellos seguirán vigilantes de lo firmado, pero que “ha llegado el momento de volver a clases el día lunes”. Se anunció también que 4 gremios educativos no han firmado el acuerdo, porque deben consultarlo con sus bases.

El acuerdo se logra tras una larga jornada de conversaciones, que inició a las 12.30 pm y culminó a las 7 pm.

Los docentes pedían el pago retroactivo de sus salarios descontados a partir del inicio del paro el 23 de abril, la suspensión de los procesos de reemplazo a los profesores notificados y la garantía de que no se tomarán acciones contra los profesores que participaron en las acciones de protesta.

El acuerdo firmado no garantiza el pago de los salarios. “Eso lo revisará la corte”, manifestó la ministra de Educación, Lucy Molinar. Sobre los procesos de reemplazo, señaló que ya no se harán más, pero los que ya se hicieron deberán seguir su debido proceso.

De acuerdo al Meduca, unos 700 maestros fueron notificados del proceso de reemplazo. No sé conoce el número exacto de cuantos maestros de reemplazo fueron finalmente integrados. Las partes podrán introducir recursos de reconsideración y se tendrán que respetar los tiempos establecidos por la legislación laboral.

Dirigentes magisteriales conversan con sus bases tras la firma del acuerdo.

Para el dirigente magisterial Eddy Pinto, el acuerdo no es un logro, pero sí un compromiso por el interés de los educadores. Agradeció a los que participaron del paro y a quienes no, y a los supervisores y directores que los apoyaron.

El acuerdo no contempla nada relacionado a la Ley 462 de la Caja de Seguro Social.

De los 21 gremios docentes que participaron en la reunión, unos 3 no firmaron, señalando que necesitan el consenso de sus bases. Se espera que firmen durante el fin de semana.

Por su parte el presidente de Asamblea Nacional destacó que se convirtieron en mediadores , mientras que el presidente del Conep aseveró que “la lucha es válida, pero que no se puede sacrificar la educación”.

Hoy cerramos 12 semanas de paro con una luz puesta en la educación que todos queremos. La lucha es válida, pero sin sacrificar la educación de la población”, dijo Diez.

Lo Nuevo