El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
Fiscal Jones solicita escolta tras considerarse amenazada
- 21/07/2015 02:00
- 21/07/2015 02:00
Ayer, lunes 20 de julio, antes de iniciar el quinto día del juicio que se realiza en el Segundo Tribunal Superior contra doce personas acusadas de la muerte de cinco menores tras un incendio en el Centro de Cumplimiento de Tocumen el 9 de enero de 2011, Carlos Herrera Morán, uno de los abogados de la parte acusadora, reclamó a la magistrada sustanciadora, María de Lourdes Estrada, la omisión de los jueces tras lo que él consideró amenazas de parte de la mayor Luz María Padilla contra la fiscal del caso, Geomara Guerra de Jones.
El pasado jueves, después de la audiencia, varios de los acusados solicitaron la palabra para referirse a varias publicaciones que han hecho los medios de comunicación sobre el juicio.
Según los acusados que alzaron su voz, los reportes periodísticos irrespetan la presunción de inocencia y están parcializados.
Benito Mojica, parte del equipo defensor, indicó que sus clientes (la mayor Padilla, el teniente Joel Rodríguez y el subteniente Luis Carlos Ortega) y el resto de los acusados se han visto afectados por las publicaciones de los medios.
‘Ellos manifestaron que se sienten bastante afectados de que se filtra información tergiversada en los medios de comunicación. Se han visto afectados en su vida personal, en la de sus familias y en su entorno', comentó Mojica.
Según uno de los abogados acusadores, que prefirió mantener el anonimato, cuando la mayor Luz María Pinilla tomó la palabra, indicó que esa situación era culpa de la fiscal Geomara Guerra de Jones y que, una vez culminara el proceso, ella ‘pagaría' por lo que les estaba haciendo.
Ante este comentario, fueron los otros abogados acusadores, no propiamente la fiscal, los que le reclamaron a la jueza Estrada que hiciera un llamado al orden. Sin embargo, según la fuente ligada a la parte acusadora, la magistrada sustanciadora no hizo declaración alguna.
CARTA A LA PROCURADORA
Al día siguiente, ‘tras meditar lo sucedido' —comenta otro de los acusadores— Guerra de Jones envió una carta a Kenia Porcell, procuradora general de la Nación, en la que solicita que se le designen unidades de escolta para resguardar su integridad tras el comentario de la mayor Padilla, el cual consideró como una amenaza.
Una fuente judicial indicó a La Estrella de Panamá que la carta fue recibida por la procuradora Porcell; sin embargo, hasta el momento no ha sido respondida. No obstante, se logró saber que el secretario general del Ministerio Público, al conocer la situación, se apersonaría al Segundo Tribunal de Justicia, donde se realiza el juicio.
Se intentó obtener declaraciones de Geomara Guerra de Jones, pero la fiscal prefirió abstenerse.
También se trató de contactar a funcionarios del Ministerio Público para conocer una respuesta oficial; pero al cierre de esta edición no se recibió ningún pronunciamiento.
EL ABOGADO DEFENSOR
Al ser consultado sobre el supuesto incidente, Benito Mojica, abogado de la mayor Padilla, desestimó lo ocurrido al punto de llamarlo una ‘exageración'. Mojica indica que el jueves no hubo ningún suceso anormal y que los acusados solo hicieron uso del derecho que tienen de expresarse. ‘El día jueves, lo único que hubo es que cada imputado manifestó su inconformidad con lo que estaba ocurriendo. La manifestación de su sentimiento la hicieron al culminar la audiencia'.
El abogado destacó que, oficialmente, la fiscal Guerra de Jones no se ha quejado ni ha informado que envió una carta solicitando escoltas para resguardar su seguridad.
Mojica criticó que si el tema ha tomado mayor relevancia es por los comentarios vertidos por Carlos Herrera Morán antes de que iniciara la sesión de ayer: ‘A mí no me consta [que Geomara Guerra haya pedido agentes de seguridad], eso lo dijo uno de los querellantes. La fiscal ni siquiera ha abierto la boca para decir que ha pedido escoltas '.
El apoderado de Luz Padilla, inclusive, comentó que si Guerra de Jones pidió protección también podría deberse a la fuga de siete menores del Centro de Cumplimiento de Arco Iris y no, particularmente, por lo sucedido el jueves al final de la jornada.
LOS TESTIGOS
Durante la sesión de ayer, declararon los bomberos Víctor Medina, Hirán Ponce y Juan De Arco, quienes fueron los peritos enviados por la benemérita institución al Centro de Cumplimiento de Tocumen al día siguiente del fuego, el 10 de enero del 2011, para investigar cuáles pudieron haber sido las causas que provocaron el incendio en la celda seis que acabó con la vida de cinco menores y causó graves heridas a otros dos.
El capitán Hirán Ponce comentó que el día del siniestro escuchó a través de la radio a varios de sus compañeros reportando los obstáculos que tuvieron que sortear para poder ingresar al Centro a apagar las llamas.
Inclusive, cuando se apersonaron al Centro para las pruebas periciales, también hubo obstáculos para poder ingresar. En ambos casos, estas demoras las provocaron los miembros de la Policía, aseguró el testigo.
Ponce comentó que antes de rendir su informe final los bomberos que sirvieron como peritos se reunieron para comentar qué habían encontrado y cuáles pudieron ser las causas del fuego.
Indicó el interrogado que la hipótesis que se manejaba entre los bomberos peritos es que esa fuente de calor eran dos bombas lacrimógenas que se encontraron dentro de la celda, ya que eran ‘los únicos objetos que no guardaban relación con el ambiente de la celda'.
==========
‘La Fiscal [Geomara Guerra] ni siquiera ha abierto la boca para decir que ha pedido escoltas',
BENITO MOJICA
ABOGADO DE LA MAYOR LUZ MARÍA PADILLA