La campeona panameña combina su pasión por el poomsae con su formación en Psicología, demostrando que el equilibrio mental es clave en el alto rendimiento...
- 27/10/2025 14:15
Actualmente, en la Asamblea Nacional se mantienen en discusión tres anteproyectos de ley, que modifican la Ley 6 del 16 de junio de 1987, sobre beneficios a jubilados, pensionados y tercera edad y dicta otras disposiciones.
La semana pasada, los tres anteproyectos fueron unificados en un texto único que será presentado ante la Comisión para su discusión en primer debate.
¿Cuáles eran los tres anteproyectos de ley sobre los beneficios especiales a jubilados?
- 225, que modifica la Ley 6 del 16 de junio de 1987, sobre beneficios a jubilados, pensionados y tercera edad y dicta otras disposiciones.
- 226, que modifica y adiciona artículos a la Ley 6 de junio de 1987, sobre beneficios para los jubilados pensionados y tercera edad y dicta otras disposiciones.
- 227, que modifica y adiciona artículos a la Ley 6 de junio de 1987, sobre beneficios para los jubilados pensionados y tercera edad y dicta otras disposiciones.
Durante la discusión en la subcomisión participaron agrupaciones de jubilados y también del sector restaurantero, empresarial y hotelero.
En relación con estos ajustes, Domingo de Obaldía, de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá, durante una entrevista en TVN Noticias expresó: “no estamos de acuerdo, que se siga subiendo un descuento que realmente el que lo da es el sector privado... No podemos estar jugando con los costos de los diferentes negocios”.
¿Cuáles fueron las modificaciones aplicadas en el nuevo anteproyecto sobre descuentos a jubilados y pensionados?
Por su parte, Guillermo Cortés, vocero del Movimiento de Jubilados Mundos, explicó que al consolidar los tres proyectos se brinda un poco más ventajas para jubilados, pensionados y personas de la tercera edad.
En su participación en TVN Noticias, Cortés reconoció que “este proyecto ha traído quizás mucha discusión en el sentido que los amigos de los restaurantes y hoteles, objetan ciertas medidas”. A la vez, lanzó un llamado a la Dirección General de Ingresos, ya que los comerciantes se quejan porque no se aplican los créditos respectivos, según lo establece la actual legislación.
Cortés detalló la variación de los descuentos modificados en el nuevo proyecto de ley.
Descuentos en restaurantes
-Del 25% al 35% en consumo individual de comida en cualquier restaurante.
-Del 15% al 25% en expendio de comidas rápidas con franquicias nacionales e internacionales.
Descuentos en Hoteles, moteles, pensiones
-Del 50% de lunes a jueves al 50% de lunes a viernes
-Del 30% al 40% de viernes a domingo.
Descuentos en farmacias
-Del 20% al 30% del valor de los medicamentos.