Panamá responde a juez argentino por investigación de lavado de dinero

Actualizado
  • 13/09/2015 15:08
Creado
  • 13/09/2015 15:08
La investigación inició en mayo de 2013, para ese entonces el juez argentino solicitó a Panamá información de la empresa Teegan Inc


El Gobierno Panamá respondió esta semana al juez argentino Sebastián Casanello, ante su petición de información sobre algunas empresas radicadas en el istmo y que supuestamente son utilizadas por el empresario Lázaro Báez, para lavado de dinero, indica una publicación del portal el Clarín.

Según el Clarín, la respuesta que recibió el juez argentino es que la información solicitada está frenada por la justicia, ya que existe un "amparo de garantías".

La nota 876/2015, que lleva la firma de la funcionaria Martha Castillero, del Ministerio de Gobierno, no detalla quién presentó ese recurso ante la Justicia.

"Esperamos poder dar trámite debido a las peticiones (de la Justicia argentina) una vez que la Corte Suprema resuelva esta acción de amparo", cierra la nota dirigida al juez Casanello que salió de Panamá el 5 de agosto y entró en la Cancillería el 26 de ese mes.

La investigación contra Lázaro Báez inició en mayo de 2013, para ese entonces el juez Casanello solicitó a Panamá información de la empresa Teegan Inc, la cual le pertenece al Martín Báez (hijo e Lázaro Báez). Dicha empresa se construyó con un depósito de $1.5 millones en una cuenta bancaria en Zuiza.

Para ese entonces Panamá argumentó que el delito que se le imputaba a Báez no estaba explícito.

Medios argentinos indican que el exdueño de la financiera SGI (ubicada en Argentina), Federico Elaskar (quien también está vinculado en el caso de lavado de dinero), dio la primera pista asegurando que se crearon empresas en Panamá para blanquear parte de los 55 millones de euros de Báez.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones