‘La ciudadanía no pide promesas, pide resultados’: Apede urge acción coordinada por el empleo

Según encuestas recientes, la falta de empleo, los bajos salarios y la inseguridad encabezan la lista de inquietudes ciudadanas.

El desempleo es una de las principales preocupaciones de los panameños, quienes demandan respuestas inmediatas y efectivas para acceder a oportunidades laborales dignas, dijo este domingo 17 de agosto Giulia De Sanctis, presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede).

Según encuestas recientes, la falta de empleo, los bajos salarios y la inseguridad encabezan la lista de inquietudes ciudadanas, reflejando una creciente frustración en miles de hogares.

Las cifras oficiales confirman la gravedad de la situación. La tasa de desempleo general se ubica en 9.5%, mientras que el desempleo juvenil alcanza un preocupante 17.8%, con mayor impacto en mujeres jóvenes, recordó la dirigente en un comunicado divulgado este domingo.

Entre 2013 y 2023, el país perdió 26,000 empleos formales en el sector privado, mientras que aumentaron el empleo informal y el número de funcionarios públicos, lo que evidencia una dependencia insostenible del Estado como generador de plazas laborales, financiadas en gran medida con deuda.

Ante este panorama, la dirigente reconoció los avances de iniciativas como “Mi primer empleo”, el Observatorio del Mercado Laboral y la labor del Instituto Técnico Superior Especializado, que han abierto oportunidades para los jóvenes.

Sin embargo, De Sanctis, advirtió que el verdadero desafío es garantizar trabajos sostenibles, bien remunerados y con posibilidades de crecimiento.

“Se requiere un enfoque integral que combine capacitación continua, intermediación laboral moderna, apoyo al emprendimiento y políticas de inclusión para jóvenes, mujeres, personas con discapacidad y poblaciones vulnerables”, destacó De Sanctis.

El gremio empresarial insistió en que el sector privado está dispuesto a seguir invirtiendo, pero necesita un entorno favorable: infraestructura adecuada, atracción de capital extranjero, estabilidad jurídica, reglas claras y trámites simplificados mediante la digitalización y el uso de inteligencia artificial.

Apede reiteró que el empleo digno es la base de una sociedad más equitativa. “Cuando los ciudadanos tienen acceso a trabajos de calidad, se fortalece el consumo, se dinamizan los negocios, crece la recaudación fiscal y se reduce la desigualdad”, recalcó su presidenta.

De Sanctis llamó al Estado, al sector privado y a los trabajadores a actuar de manera coordinada para colocar la generación de empleo en el centro de la agenda nacional.

“La ciudadanía no pide diagnósticos ni promesas, pide resultados. Panamá cuenta con recursos, talento y sectores estratégicos para impulsar el crecimiento. Lo que falta es decisión”, concluyó De Sanctis.

Lo Nuevo