Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
- 05/03/2011 01:00
PANAMÁ. La normalidad volvió pronto y la fiesta del Carnaval ayudó a pasar la página de la crisis minera. Pero entre sus secuelas está el surgimiento de un personaje, el padre Adonai Cortés, el cura de San Félix, conocido en el país por ser quien ganó la confianza del pueblo ngöbe buglé para encontrar una salida a la situación.
Cortés, en una entrevista con La Estrella, expone su mirada del asunto. Asegura que no está de acuerdo con la minería a cielo abierto, que los indígenas han dado una gran lección y que el gobierno se ha dado cuenta de que es mejor gobernar con amor, comprensión y reflexión. ‘No sabían con quién se estaban metiendo’, sentencia el prelado.
Muy lejos de San Félix y el padre Adonai, las secuelas del retroceso en la ‘Ley Ñagare’ también se hicieron sentir.
Las acciones de la canadiense Inmet Mining, filial de Minera Panamá (que opera la mina Cobre Panamá), cayeron ayer 3,7% en la Bolsa de Toronto, tras la derogación de la Ley 8 de Recursos Minerales (Ley Ñagare).
Con ella se permitiría la inversión del Estado coreano en Minera Panamá. + 3A