El buen trato en casa y una vida sin violencia son algunos mensajes incluidos en las letras de las ‘Chiquicoplas’, una versión de las tradicionales coplas...
Las manifestaciones se volvieron a tomar las calles; ONU pide una solución
- 28/10/2023 00:00
- 28/10/2023 00:00

Las marchas contra el contrato minero siguieron este viernes. Los jóvenes, como ha sido la tónica, empezaron su concentración en la cinta costera y marcharon hacia calle 50.
Originalmente habían anunciado marchar hacia la Corte Suprema de Justicia, pero al final desistieron de la medida. Las otras organizaciones sociales, como los sindicatos, que también han realizado manifestaciones, marcharon hasta la Corte.
Este vienes, los locales comerciales cerraron antes de su jornada regular. Otros protegieron sus ventanas por miedo a ser vandalizados por delincuentes. Son personas infiltradas, aseguran quienes participan en la marcha para rechazar el contrato entre el Estado y Minera Panamá.
En la cinta costera se empezaron a concentrar los jóvenes para participar en el quinto día consecutivo de la semana de protestas en contra de la minería, a pesar de la llovizna de este viernes 27 de octubre que no fue impedimento, y los jóvenes bailaron al ritmo de música urbana.

“Yo marcho contra el contrato minero y la minería. Pero sé que muchas personas marchan por muchos temas, como el caso Senniaf, el caso de Madeleine”, explicó Camila Aybar, vocera de Sal de las redes, la organización cívica que convocó a la manifestación.
El cambio de ruta de la marcha fue el temor de que se filtraran personas de las pandillas que operan en algunos barrios, explicó Aybar. De acuerdo con la Policía Nacional, 445 personas han sido aprehendidas por vandalismo en todo el país.
“Muchas de las personas que han sido capturadas tienen antecedentes criminales o han cometido actos de vandalismo”, informó Elmer Caballero, comisionado de la PN.
David y Emilio son dos estudiantes universitarios que caminan juntos en las protestas y, aunque son conscientes de los disturbios y de la inseguridad que puede haber, alegan que para ellos es más importante “luchar por un Panamá sin minas”.
Las oficinas en Panamá de la Organización de las Naciones Unidas solicitó una “búsqueda de soluciones pacíficas” al tema.
“Ante las recientes protestas sociales [la ONU] hace un llamado a la búsqueda de soluciones pacíficas mediante el diálogo y canales institucionales, priorizando la construcción de consensos en asuntos de prioridad nacional", señaló el organismo en un comunicado.
"Expresamos nuestro rechazo a los actos de vandalismo, acciones que ponen en peligro a otros ciudadanos y afectan la propiedad privada. Hacemos un llamado a la sociedad a repudiar cualquier forma de violencia en el ejercicio de sus derechos”, añadió
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) admitió una segunda demanda de inconstitucionalidad contra la Ley 406, que dio vida al contrato ley entre el Estado y Minera Panamá.
Es la demanda que presentó la abogada Martita Cornejo Robles, y la segunda demanda que la Corte admite de las cuatro que se han presentado en contra del contrato ley.
A pesar de la medida del Ejecutivo en decretar una moratoria minera, los jóvenes aseguran que seguirán en la calle.