El impacto va más allá de la venta final. Incluye la compra de telas, hilos perlas y otros insumos, creando una cadena de valor que dinamiza la economía...
- 26/01/2014 01:00
El ganado de Coiba no es único en su tipo. En la isla china de Dong Dao, viven unos bovinos conocidos como vacas de la selva, Gaur. Y en Europa, aunque en peligro de extinción, hay una especie de vaca silvestre. Sin embargo, el ganado de Coiba no es obra de la naturaleza, sino del descuido del ser humano y de los gobiernos panameños. Las vacas, búfalos y caballos llegaron al hoy Parque Nacional cuando este era un centro penitenciario. Eran parte de un proyecto de autoabastecimiento en el que los reos trabajaban y producían parte de lo que consumían. En este caso, cuero, leche y carne. Durante muchos años el proyecto funcionó a las mil maravillas. Los problemas comenzaron cuando con la invasión de Estados Unidos a Panamá, muchos reos escaparon, la cárcel entró en desuso y no hubo quién se responsabilizara de los animales de corral, los cuales, al no recibir alimento ni agua, rompieron las estructuras donde estaban encerrados y se escaparon. Durante el tiempo en que eran atendidos por los reos se les separó por tipo y hato ganadero; en la actualidad, rondan por la isla sin orden ni control.