Meduca afirma que no se ha destituido a ningún docente; gremios piden lista de contrataciones

Jaime Castillo, asesor legal del Meduca, reiteró que no se ha destituido a ningún docente y que se les ha garantizado su derecho a la defensa.

El Ministerio de Educación (Meduca) y 18 gremios magisteriales, de los 21, se reunieron este sábado 19 de julio para revisar los avances de la “Declaración de principios por la educación y por el retorno inmediato e ininterrumpido a clases”, el cual fue firmada este 11 de julio.

Durante el encuentro, según el Meduca, se reafirmó el compromiso de ambas partes con la continuidad del proceso educativo en el país.

Los funcionarios del Meduca que asistieron a la reunión enfatizaron que se “están cumpliendo con los puntos acordados” y “se sigue el debido proceso establecido”.

Jaime Castillo, asesor legal del Meduca, reiteró que no se ha destituido a ningún docente y que se les ha garantizado su derecho a la defensa.

”No podemos permitir, como país, que se continúe utilizando a los estudiantes para situaciones que afectan el desarrollo continuo de las clases”, afirmó Castillo.

Por su lado, Severo Sousa, representante del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP) y mediador en la declaración de principios, recordó la importancia de este seguimiento conjunto.

“Es la primera vez que escucho que, tras una paralización tan grande como la que hubo, se hagan reuniones de seguimiento por ambas partes y eso es positivo”, señaló Sousa.

En tanto, Eddy Pinto, dirigente de la Asociación de Educadores de San Miguelito, recalcó que algunos procesos de suspensión dependen de que los directores de las escuelas envíen al Meduca la información correcta.

Y citó como ejemplo cuántos educadores están fuera del sistema y cuántos estudiantes están afectados.

Además, Pinto dijo que se debe establecer cuántos docentes fueron nombrados para reemplazar a los que se encuentran suspendidos.

“Estemos haciendo de todo para que el gobierno entiende y que puedan apelar”, dijo Pinto sobre los casos de docentes suspendidos sin sueldo.

Además de los representantes magisteriales y las autoridades de educación, la reunión contó con la participación de Carlos Alvarado, secretario general de la Asamblea Nacional, que recordó la relevancia de este diálogo.

Lo Nuevo