José Jerí Oré, prometió en su primer discurso en el cargo empezar a construir las bases de la reconciliación del país, que atraviesa “una crisis constante...
MICI instala mesa técnica para garantizar el regreso de Chiquita Panamá a operaciones

- 17/10/2025 20:08
El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) anunció la instalación de la Mesa Técnica de Seguimiento al Memorando de Entendimiento (MOU) firmado entre el Estado panameño y la empresa Chiquita Panamá LLC, luego de su refrendo por parte de la Contraloría General de la República.
El objetivo de este espacio es garantizar la ejecución de los compromisos establecidos en el acuerdo, que busca reactivar, modernizar y asegurar la sostenibilidad de la industria bananera en la provincia de Bocas del Toro, una de las más afectadas por la reciente paralización de operaciones.
El Memorando surge tras una huelga iniciada el 28 de abril de 2025 por sindicatos bananeros , que se extendió por más de dos meses y paralizó por completo las operaciones de Chiquita Panamá.
Durante ese periodo, la empresa intentó mantener sus actividades esenciales, pero al no lograr acuerdos con los trabajadores, se vio obligada a suspender indefinidamente sus operaciones en los distritos de Changuinola y Almirante, alegando fuerza mayor.
El cese de labores afectó a más de 6.400 trabajadores, generando una crisis económica y social en la región bananera de Bocas del Toro.
Ante esta situación, el Gobierno Nacional intervino para facilitar un diálogo que permitiera el restablecimiento de las actividades productivas y la recuperación de empleos.
El MOU, suscrito el 2 de agosto de 2025 y refrendado por la Contraloría el 15 de octubre, fue firmado por Carlos López Flores, presidente de Chiquita Panamá LLC; Julio Moltó, ministro de Comercio e Industrias; y Roberto Linares Tribaldos, ministro de Desarrollo Agropecuario.
El documento establece un marco de colaboración entre la empresa y el Estado panameño para reactivar la producción y exportación de banano desde Bocas del Toro, bajo principios de seguridad jurídica, sostenibilidad y responsabilidad social.
Entre los principales compromisos del Estado se incluyen:
Facilitar permisos, licencias y autorizaciones necesarias para la reactivación.
Implementar programas de apoyo social y capacitación para los trabajadores afectados por la huelga.
Promover un entorno seguro y estable para la inversión y operación empresarial.
Fomentar alianzas interinstitucionales para fortalecer la competitividad de la cadena bananera.
Por su parte, Chiquita Panamá LLC se compromete a:
Reactivar progresivamente sus operaciones en dos fases.
Garantizar la contratación de trabajadores panameños, priorizando a los residentes de Bocas del Toro.
Implementar estándares modernos de seguridad, inocuidad alimentaria y sostenibilidad.
Mantener canales de diálogo permanentes con las comunidades y autoridades locales.
La empresa asumió el compromiso de iniciar la primera fase de reactivación en un plazo de 45 días tras la firma del acuerdo, contratando a 3.000 trabajadores para labores de limpieza y recuperación agrícola.
La segunda fase, prevista para culminar en febrero de 2026, contempla la contratación de 2.000 trabajadores adicionales para tareas de cosecha y empaque, conforme avance la recuperación de las plantaciones.
De cumplirse los plazos, se estima que más de 5.000 empleos podrían restablecerse en los próximos meses, reactivando uno de los principales motores económicos de la región.
La recién instalada Mesa Técnica, con representación paritaria del Estado y la empresa, será el mecanismo oficial de monitoreo de los avances del MOU.
Este órgano se reunirá mensualmente durante el primer año y de manera trimestral a partir del segundo, con el objetivo de supervisar la ejecución, identificar desafíos y proponer medidas correctivas.
Asimismo, elaborará informes semestrales dirigidos al MICI sobre los progresos alcanzados en la implementación de los compromisos asumidos.
La Mesa podrá invitar a autoridades competentes, representantes sindicales y expertos técnicos, garantizando la confidencialidad de la información y la transparencia del proceso.
El Memorando de Entendimiento tendrá una vigencia de 24 meses, contados desde su firma, y podrá prorrogarse por acuerdo mutuo con el refrendo de la Contraloría.
El documento deja claro que no constituye un contrato vinculante, sino una declaración de voluntad y cooperación entre las partes para garantizar la reactivación del sector bananero.
Su finalidad es “reflejar el compromiso político, social y empresarial de colaborar de manera conjunta en la reactivación sostenible de la actividad bananera en Bocas del Toro”, según detalla el texto.