La ciudad nipona de Hiroshima pidió a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el día en el que se cumple...

- 07/08/2025 09:27
En enero de 2026, dos nuevos magistrados se sumarán a la Corte Suprema de Justicia y muy pronto se conocerán los candidatos, así lo confirmó durante su conferencia de prensa semanal, el presidente José Raúl Mulino.
A finales de agosto, Mulino anunciará a los candidatos para presidir la Sala Civil y la Contencioso Administrativa de la Corte Suprema de Justicia.
Ambas candidaturas serán presentadas ante la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional, donde los diputados tendrán la oportunidad de escrutarlos para conocer sus obras, su experiencia y opinión sobre el nuevo Código Procesal Civil y a las modificaciones que se buscan implementar en el Código Penal, dijo Mulino al reafirmar que no hará uso del Pacto de Estado por la Justicia.
¿Por qué no utilizar el Pacto por la Justicia?
“El Pacto de Estado por la Justicia nació muerto y allí se va a quedar”, dijo el presidente José Raúl Mulino ante la inquietud de los periodistas sobre la negativa de utilizar esta iniciativa para escoger a los candidatos a magistrados de la Corte Suprema.
“Los criterios van a ser los míos, las personas que yo creo que pueden ejecutar una buena misión en la Corte. No serán compañeritos míos, ni jugadores de dominó conmigo, ni tomadores de trago conmigo, eso sí se los puedo garantizar”, explicó el Mandatario sobre cómo escogerá a los candidatos.