Entre 5,9 y más de 27 millones de niños y jóvenes de hasta 25 años de edad caerían en la pobreza para el 2030 a causa de la crisis climática en América...
Mulino y Lula fortalecen alianza estratégica con pactos en comercio, agro y logística

- 28/08/2025 19:34
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, realizó este jueves una visita oficial a Brasil por invitación de su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva.
Lula reconoció la relevancia del Canal de Panamá para el comercio mundial y anunció que iniciará el proceso para que Brasil se adhiera al Protocolo del Tratado sobre la Neutralidad Permanente de la vía interoceánica.
Durante la visita, los presidentes abordaron temas bilaterales, regionales e internacionales. Entre los acuerdos alcanzados se destacan:
La firma de un Memorándum de Entendimiento entre los ministerios de agricultura de ambos países para fortalecer el sector agropecuario mediante transferencia tecnológica y cooperación en sanidad vegetal y animal.
El avance en la negociación de un Acuerdo de Cooperación y Facilitación de Inversiones que dará mayor seguridad jurídica a empresarios brasileños y panameños.
La próxima firma de un contrato para la compra de aeronaves brasileñas por parte de Panamá, como parte de la cooperación en materia de defensa.
Un memorándum entre el Ministerio de Puertos y Aeropuertos de Brasil y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para proyectos conjuntos en logística y transporte marítimo.
Nuevas alianzas en ciencia, tecnología e innovación, incluyendo cooperación entre la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) de Panamá y la Fundación Oswaldo Cruz de Brasil en el desarrollo de vacunas y biofarmacéuticos.
Además, ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de luchar contra el hambre y la pobreza en América Latina y el Caribe, y Lula invitó a Panamá a sumarse a la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, lanzada en 2024 durante la Cumbre del G20 en Río de Janeiro.
Mulino aprovechó la visita para invitar oficialmente a Lula a Panamá en enero de 2026, cuando se celebrará el Segundo Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, evento copatrocinado por la CAF.
En materia internacional, los presidentes resaltaron la importancia de fortalecer foros regionales. También se comprometieron a sumar esfuerzos para el éxito de la COP30, que se realizará en Belém, Brasil, en noviembre de 2025.