José Jerí Oré, prometió en su primer discurso en el cargo empezar a construir las bases de la reconciliación del país, que atraviesa “una crisis constante...
- 17/10/2025 00:00
Con la mirada puesta en su legado histórico y su papel como punto de encuentro en el continente, Panamá se prepara para recibir a líderes, juristas y diplomáticos de toda América en 2026. El país volverá a ocupar el centro del escenario hemisférico al acoger el 108° periodo ordinario de sesiones del Comité Jurídico Interamericano (CJI) de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se celebrará en el país.
El acuerdo que oficializa a Panamá como sede fue protagonizado por el canciller Javier Martínez-Acha Vásquez y el secretario general adjunto de la OEA, Albert Ramdin, durante un acto, en el que ambos destacaron la relevancia del encuentro en un contexto global que exige cooperación, diálogo y compromiso con el derecho internacional.
Martínez-Acha subrayó que esta cita reviste un valor simbólico al coincidir con el Bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá, convocado por Simón Bolívar en 1826, evento que sentó las bases de la integración regional y del pensamiento jurídico interamericano.
“Como ha sido nuestra tradición, Panamá volverá a ser el puente, la puerta y el puerto, no solo de negocios, sino también de entendimiento, diálogo y cooperación”, afirmó el canciller, al reafirmar el compromiso del país con la diplomacia y la paz hemisférica.
Por su parte, Ramdin reconoció el papel de Panamá dentro del sistema interamericano, resaltando su apoyo constante a los principios de democracia, multilateralismo y respeto a las normas internacionales. “La primera mitad del próximo año,
Panamá será el centro del hemisferio occidental. Más de siete reuniones del sistema interamericano se realizarán aquí”, señaló el funcionario, destacando la relevancia del Comité Jurídico Interamericano en el desarrollo del derecho en las Américas.
Previo al acto de firma, Ramdin fue recibido por el presidente José Raúl Mulino, con quien conversó sobre los desafíos geopolíticos del hemisferio y la importancia de fortalecer los mecanismos de cooperación regional. Ambos coincidieron en que la próxima Cumbre de las Américas, que se celebrará en República Dominicana, será una oportunidad para reafirmar los valores comunes de la región.
La OEA también expresó su respaldo a las actividades que Panamá organizará en 2026 con motivo del Bicentenario del Congreso Anfictiónico, entre ellas una cumbre de presidentes, iniciativa que busca revivir el espíritu de unidad y cooperación.
Con este compromiso, Panamá reafirma su condición de anfitrión de grandes causas hemisféricas y su propósito de seguir siendo un referente de diplomacia jurídica y multilateralismo en las Américas.