Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
En la plaza toca:
Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...
Panamá comienza mañana la segunda fase de vacunación contra la covid-19, tras la llegada al país del cuarto lote de dosis de la farmacéutica Pfizer, que en esta ocasión es de 87,550 dosis.
Según el ministro de Salud, Luis Sucre, con este lote de vacunas también se terminará con los grupos esenciales de la Fase 1 del plan de vacunación y mañana se iniciará, en el distrito de San Miguelito, la Fase 2, con los adultos mayores de 60 años.
Hasta el 2 de marzo, Panamá había aplicado 132,610 dosis de la vacuna contra covid-19 y para esta segunda fase de vacunación, se pretende aumentar la cifra.
"Queremos dejar bien claro que todas las personas con discapacidad serán vacunadas y, por ello, les pedimos a sus familiares que los inscriban en vacuna.panamasolidario.gob.pa”, afirmó Sucre, al recibir el cuarto lote de vacunas de Pfizer y con él que se dará inicio a la aplicación a los grupos de la segunda fase del programa continuo de vacunación.
La jefa nacional de Enfermería del Ministerio de Salud, Eusebia Calderón de Copete, por su parte, destacó el avance del proceso de vacunación y añadió que, en cuanto a la Fase 1A, se ha avanzado con la vacunación de los trabajadores de la salud del sistema público y del sistema privado; en los hospitales grandes y en las clínicas pequeñas, donde todos los días se han realizado barridos.
Añadió que se avanzó con los pacientes encamados, tanto en sus casas como en las casas hogar, y que están en los últimos detalles para iniciar con la inmunización a los mayores de 60 años en los nueve corregimientos del distrito de San Miguelito.
“Vamos a buen ritmo; a medida que van llegando las vacunas, nosotros las vamos aplicando a los grupos que se tienen que vacunar”, destacó Calderón de Copete, quien recomendó a los mayores de 60 años que acudan a su centro de vacunación con vestimenta holgada y bien desayunados.
La epidemióloga y jefa de enfermedades nosocomiales de la Caja de Seguro Social, Gladys Guerrero, por su lado, señalo que "mientras más personas vacunadas tenemos y mientras más personas completen el esquema de vacunación...así mismo vamos a ir logrando que a mayor porcentaje de población cubierta alcancemos la inmunidad colectiva".
Indicó que para lograr esa inmunidad colectiva se necesita llegar al 70% u 80% de la población vacunada, que está dentro del esquema de vacunación, lo cual permitirá de una u otra forma reducir, pero no eliminar (los contagios por la enfermedad), que haya transmisión de la covid-19.
En Panamá, el Plan de Vacunación contra el Covid-19 consta de cuatro fases: La Fase 1 (Etapas 1A y 1B) incluye a trabajadores de la salud y personal de apoyo en la primera línea, en el sistema público y privado, y adultos mayores de 60 años encamados y en casas hogar.
También, grupos esenciales en primera línea, tales como Fuerza Pública, Sinaproc, bomberos y Cruz Roja, entre otros; además, la población mayor de 16 años con discapacidad certificada en la Senadis hasta el 31 de diciembre de 2020 y encamados, y personal de la Autoridad de Aseo.
La Fase 2 (Etapas 2A y 2B), además de los mayores de 60 años, incluye a la población de 16 a 59 años con enfermedades crónicas; a los docentes y administrativos de escuelas y universidades públicas y privadas, y personal de los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi).
La Fase 3 (Etapas A y B) incluye población de las comarcas y de áreas de difícil acceso, conductores del transporte público y de carga, y personal de aeropuertos, aduanas y migración. La Fase 4 corresponde a la población de 16 a 59 años, sin enfermedades crónicas.