La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 08/05/2015 02:00
El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Luis Ernesto Carles, compareció, en representación del Estado panameño, ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la revisión anual de políticas de derechos humanos de los países miembros.
Panamá recibió reconocimiento por su lucha por la igualdad de género; sin embargo, mereció críticas porque no cuenta con políticas públicas y legislaciones que castiguen la discriminación.
Carles, quien reconoció que hay discriminación racial y étnica, explicó que se adelantan esfuerzos para contrarrestar estas prácticas inhumanas.
En la Asamblea Nacional panameña, actualmente reposan tres proyectos que tratan de regular la discriminación. ‘Es necesario que el Gobierno haga algo. Siempre habla, hace reuniones y nunca hace nada en concreto', dijo Kinyapiler Johnson, directivo del Congreso General Guna.
Ecuador y Cuba recomendaron a Panamá continuar impulsando esta reforma aunque, agregaron, es necesario darle más celeridad a los proyectos contra la discriminación, en sus distintas modalidades.
Otro de los aspectos abordados por las delegaciones fue el hacinamiento carcelario.
Actualmente, hay en las cárceles panameñas 15 mil personas. Y cada semana ingresan 80 reclusos nuevos a los diferentes penales.
Una de las alternativas para bajar la población de los penales es la implementación del Sistema Penal Acusatorio, que agiliza los procesos, no obstante, la implementación fue aplazada por años.
Por su parte, la delegación de El Salvador recomendó a Panamá la revisión de su política migratoria para garantizar los derechos humanos de las personas migrantes.
==========
Luis Ernesto Carles
‘ Por motivos culturales aún se percibe discriminación',
MINISTRO DE TRABAJO