Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
- 10/11/2008 01:00
- 10/11/2008 01:00
PANAMÁ. A diario, una nube negra se posa en las paradas, deja sus huellas en las paredes y afecta el sistema respiratorio de los ciudadanos, es el smog que expulsa un automóvil al pasar. En Panamá hay una reglamentación que sanciona la contaminación del ambiente por las emisiones de gases, así lo sustenta el artículo 241 de las normas de tránsito, pero esto aún no se toma en serio.
Por ello, Jorge Carlos Espino, ingeniero en seguridad industrial, hizo un llamado de atención en el congreso sobre Higiene Ambiental y Ocupacional de ITS Consultans, donde pidió que las autoridades ejecuten acciones para cumplir con esta norma. Espino lamentó que el tema sea ignorado a pesar que estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) certifican los daños al sistema respiratorio e inmunológico, a la piel, tejidos mucosos, sistema sensorial, sistema nervioso central y cardiovascular, causando alergias e infecciones respiratorias como rinitis, sinusitis, neumonía entre otras.
En nuestro país se estima que el 90% de la contaminación del aire es causado por los gases tóxicos que emiten unos 250 mil vehículos que circulan por la ciudad capital.