PANAMÁ

¿Por qué se vetó la ley sobre abogacía?, Mulino explica las razones

  • 18/09/2025 09:58
El Proyecto de ley 168 que buscaba regular el ejercicio de la profesión de abogado en la República de Panamá fue vetado por el presidente José Raúl Mulino.

Durante su conferencia de prensa semanal, el presidente José Raúl Mulino hizo referencia a las razones para vetar el Proyecto de ley 168 que buscaba modificar la Ley 350 que regula el ejercicio de la profesión de abogado en la República de Panamá.

El veto se dio a conocer el miércoles, luego que la propuesta legislativa retornara a la Asamblea Nacional por parte del Ejecutivo.

Durante su pronunciamento, Mulino expresó: “yo como abogado quisiera una profesión más responsable y ejercida de manera profesional y responsable, y no a través de obtención de títulos por ahí sin mayores formalidades”.

¿Por qué el presidente Mulino vetó la ley sobre abogacía?

“Lo pensé mucho y lo consulté bastante siendo yo abogado”, dijo Mulino para responder a la interrogante. “Recibimos muchas opiniones del Colegio Nacional de Abogados y otros sectores objetando los temas que yo veté”, agregó.

Hubo dos temas principalmente que acarrearon la decisión del Presidente de la República, uno de ellos fue el examen de barra.

Actualmente, este examen es requisito obligatorio para obtener la idoneidad para ejercer la abogacía en Panamá. Sin embargo, con la nueva ley, este requisito quedaba en manos de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá.

“El examen, por ejempolo, se trasladó la competencia de pasar ese examen a la Facultad de la Universidad de Panamá, no como estaba y respaldada por un fallo de la Corte a la Sala Cuarta de Negocios Generales de la Corte Superior”, explicó Mulino.

Otro factor que mencionó es que ”se añadieron algunos requisitos más que el estudiante publique la tesis así.. no sé dice cómo, dónde, ni ante qué foro, si es por la Internet, si es por dónde, eso no le da seriedad... cualquiera publica cualquier cosa y le dan su certificado”.

Mulino se mostró abierto a volver a recibir la ley si cumplía con las modificaciones sugeridas. “Tendrá la Asamblea la posibilidad de volver a estudiarlos, de volver a presentar la ley o las modificaciones a la ley para volver a analizar acá en el Ejecutivo”, aseguró.

Lo Nuevo