El nuevo presidente de la Asociación de Armadores Panameños reflexiona sobre las oportunidades y retos del sector marítimo

- 09/09/2025 19:02
Este martes 9 de septiembre, en Consejo de Gabinete, el presidente de la República, José Raúl Mulino, designa a quienes reemplazarán a los magistrados Ángela Russo y Cecilio Cedalise en la Corte Suprema de Justicia.
Se anunció que Gisela del Carmen Agurto Ayala será quien reemplace a el magistrado Cedalise en la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo. Es egresada de la Universidad Santamaría la Antigua (USMA) y cuenta con maestría de la Universidad de Tulane.
Por su parte, Carlos Ernesto Villalobos Jaén reemplazará a la magistrada Russo en Sala Primera de lo Civil. Villalobos es egresado de la Universidad de Panamá y tiene más de 20 años de servicio en derecho civil.
Los magistrados deberán comenzar en sus cargos en enero de 2026.
El pasado 31 de julio, durante una conferencia de prensa, Mulino fue consultado sobre la posibilidad de convocar al Pacto de Estado por la Justicia, mecanismo multisectorial utilizado desde 2005 por gobiernos anteriores para legitimar designaciones judiciales con participación de la sociedad civil, el Órgano Judicial, el Ministerio Público, la Asamblea Nacional y el Ejecutivo.
El mandatario fue enfático: “No. Los voy a designar. Es mi ejercicio, mi función constitucional”, descartando así la reactivación del pacto.
El nombramiento de estos magistrados es considerado clave para mantener el equilibrio institucional y fortalecer el sistema civil en Panamá.
Diversos sectores han insistido en la importancia de que los procesos de selección se realicen con transparencia, mérito y trayectoria, pero el presidente dejó claro que asumirá directamente esta responsabilidad, respaldado por el artículo 200 de la Constitución, que le faculta a designar magistrados con ratificación de la Asamblea Nacional.
Históricamente, la selección de magistrados de la Corte Suprema ha sido un punto crítico en el balance entre poderes del Estado, por lo que las decisiones de Mulino serán observadas de cerca por la ciudadanía y los distintos actores institucionales.