PANAMÁ

RFID: el nuevo sistema de multas de la Autoridad de Tránsito, ¿cómo funciona?

  • 08/10/2025 14:00
El objetivo principal es prevenir accidentes y garantizar que los vehículos que circulan estén al día con su documentación

La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) anunció la implementación del sistema RFID (Identificación por Radiofrecuencia), una nueva tecnología destinada a mejorar la seguridad vial en Panamá, especialmente durante las Fiestas Patrias de noviembre, cuando aumenta considerablemente el tránsito hacia el interior del país.

El objetivo principal es prevenir accidentes y garantizar que los vehículos que circulan estén al día con su documentación, como el seguro, la revisión vehicular y el pago de infracciones.

¿Qué es el sistema RFID de la Autoridad de Tránsito?

El RFID (Radio Frequency Identification) es un sistema que permite identificar vehículos automáticamente mediante el uso de etiquetas electrónicas y antenas de radiofrecuencia. Estas etiquetas, colocadas en los vehículos, emiten una señal que puede ser leída por sensores. Gracias a esta lectura, la ATTT puede obtener información en tiempo real sobre: si el vehículo tiene seguro vigente, si cuenta con el revisado vehicular actualizado, si tiene multas pendientes o infracciones sin pagar.

¿Cómo será la implementación del sistema?

La ATTT estableció dos fases principales para su puesta en marcha:

Fase de docencia (hasta el 31 de octubre de 2025): en esta etapa, el sistema ya está funcionando, pero solo con fines educativos.

Si un vehículo es detectado con alguna falta, no se le aplicará una multa todavía. En su lugar, el conductor recibirá una notificación informativa por correo electrónico, explicando cuál es la irregularidad (por ejemplo, seguro vencido o revisado pendiente).

El propósito es dar tiempo a los conductores para regularizar su situación antes del mes de noviembre.

Fase de infracción (a partir de noviembre de 2025): desde noviembre, cuando inician las Fiestas Patrias, el sistema empezará a imponer sanciones automáticamente a los vehículos que infrinjan la normativa.

¿Por qué es importante esta medida de la ATTT?

Durante noviembre, miles de panameños se trasladan hacia el interior para participar en los desfiles y actividades patrias, lo que incrementa el tráfico y los riesgos de accidentes. Con el RFID, la ATTT busca poder reducir la cantidad de vehiculos con incumplimientod y prevenir accidentes teniendo mejor controlado el parque vehicular.

La ATTT exhorta a todos los conductores a verificar su documentación vehicular antes del 31 de octubre, para evitar multas una vez entre en vigor la segunda fase del sistema. Es decir: asegurarse de tener el seguro vigente, el revisado al día y no tener infracciones pendientes.

Lo Nuevo