Yaviza: lo que el río se llevó

PANAMÁ. La producción de subsistencia prácticamente se perdió en Yaviza. . La crecida de los ríos Chucunaque, Chico, Tupisa y Turqueza,...

PANAMÁ. La producción de subsistencia prácticamente se perdió en Yaviza.

La crecida de los ríos Chucunaque, Chico, Tupisa y Turqueza, arrasaron con las cultivos de plátano y arroz, específicamente en la comunidad de El Salto, sector donde viven unos 700 indígenas, así lo informó ayer, Máximo Díaz, director nacional de Agricultura.

El funcionario señaló que El Salto está ubicado en un área vulnerable del sector de Yaviza, en las riberas del río Chucunaque y que las afectaciones se dieron sobre las plantaciones de plátano y arroz, productos que los indígenas cultivan para comercializarlo en los mercados nacionales.

También indicó que aún no se conoce la cuantía de los daños y que personal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario se encuentra en el área realizando las evaluaciones del caso.

AYUDA PARA COLÓN

Autoridades de la provincia de Colón, coordinaban ayer la ayuda a las familias que se vieron afectadas tanto en el área de la Costa Arriba como en el sector del río Gatún y la Comarca Emberá Ella Drua, que resultaron afectadas por el desbordamiento del río Gatún, causados por las fuertes lluvias que caen sobre la provincia de Colón desde el pasado sábado.

Alimentos secos y combustibles fueron las primeras provisiones que el gobernador de la provincia Pedro Ríos, en coordinación con el alcalde del distrito, Dámaso García y el representante de Limón, Marcos Hughes, llevaron personalmente a estas familias indígenas que perdieron sus cosechas y parte de sus viviendas.

Carlos Hill, cacique de los pueblos indígenas apostadas en la cuenca del Canal, indicó que lo perdieron casi todo, inclusive los locales de un proyecto turístico que han iniciado como forma de subsistencia.

“Los desastres naturales a veces no son esperados y se la pasó lloviendo toda la tarde y la noche del sábado y cuando nos levantamos en horas de la madrugada observamos cómo subía el río y sorprendentemente arrasaba con toda la siembra”.

Agregó que las 168 personas que conforman esta comunidad ondígena milagrosamente están ilesas.

Ayer continuaba la limpieza de la gran cantidad de lodo y basura que se deslizaron sobre la vía hacia el histórico distrito de Portobelo, Colón.

Lo Nuevo