José Jerí Oré, prometió en su primer discurso en el cargo empezar a construir las bases de la reconciliación del país, que atraviesa “una crisis constante...
Lluvias en Veraguas: Sinaproc aclara estatus sobre las afectaciones en Mariato

- 12/10/2025 12:20
El director general del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Omar Smith, afirmó este domingo que las imágenes difundidas sobre los recientes eventos climáticos en el distrito de Mariato, provincia de Veraguas, resultan impactantes, pero las evaluaciones en terreno revelan que los daños materiales son significativamente menores de lo que se percibe a primera vista.
“Lo primero que hay que decir es que las imágenes impresionan, pero cuando entramos a Mariato y hacemos la evaluación de daños como tal, nos encontramos con escenarios donde fueron cuatro casas o menos de 10 casas afectadas. Es decir, el efecto daño es mucho menor”, explicó el funcionario.
Smith aclaró que estas observaciones no buscan minimizar la situación, sino ofrecer una lectura técnica y responsable basada en las verificaciones de campo realizadas por los equipos de respuesta rápida de Sinaproc.
“Vuelvo y repito, no es que estemos minimizando la situación. Las imágenes impactan, pero los datos técnicos reflejan un nivel de afectación controlado. Lo importante es que seguimos haciendo las evaluaciones y manteniendo la vigilancia”, subrayó.
El director recordó que Panamá está ingresando al periodo más activo de la temporada lluviosa, que históricamente se extiende desde finales de octubre hasta finales de noviembre, cuando suelen registrarse los eventos más severos asociados a sistemas de baja presión y ondas tropicales.
“Apenas estamos a 10 de octubre y ya estamos recibiendo impactos. Históricamente, Panamá ha tenido los mayores eventos de siniestralidad después del 20 de octubre y hasta el 26 de noviembre. Esa es la estadística, y para eso nos estamos preparando”, enfatizó Smith.
En ese sentido, el funcionario reiteró que el mensaje de Sinaproc no es de alarma, sino de preparación y vigilancia constante, especialmente para las comunidades asentadas en zonas vulnerables a deslizamientos, inundaciones o crecidas de ríos.
“Este es un llamado a que estemos preparados, no a generar alarma. Estas actividades de monitoreo y prevención forman parte del proceso de preparación que mantenemos todos los años”, señaló.
Durante la inspección en el área de Mariato, los técnicos de Sinaproc notaron que varias de las viviendas afectadas estaban construidas sobre niveles más elevados, lo que refleja una mayor conciencia comunitaria frente al riesgo climático.
“Si usted ve en varias de las vistas, las casas ya estaban ubicadas a un nivel más alto, y eso nos dice que hay un nivel de preparación frente al riesgo”, comentó Smith, destacando la importancia de fortalecer la educación y la cultura de prevención.
El director de Sinaproc reiteró que la institución mantendrá sus operativos de vigilancia meteorológica y respuesta rápida en coordinación con la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa), el Sistema Nacional de Emergencias 911 y los comités comunitarios de gestión de riesgo.
“Seguiremos monitoreando de cerca el comportamiento del clima en las próximas semanas, reforzando la presencia en las provincias más expuestas y actualizando las alertas en caso necesario”, concluyó.