‘Cambio de nombre es una victoria para la población trans'

  • 13/05/2016 02:00
El trámite duró 10 meses, pasando por tres departamentos

‘Realmente pienso que no es tan importante tener unos genitales femeninos. Unos genitales no te hacen ni mas ni menos mujer... tú ves lo que eres'. Así respondió Ramiro, quien se convirtió ayer en el primer panameño transexual de 22 años que obtiene una cédula del Tribunal Electoral en la que se cambia su nombre a mujer, pero mantiene el sexo masculino.

Ahora, con el nombre Candy Pamela González Arosemena puede tramitar documentos como el pasaporte, la licencia de conducir, carné de salud y pero no se someterá a cirugía de reasignación genial.

Todo ha sido posible por la Resolución 221/DNRC del 6 de mayo de 2016, que autoriza el cambio de nombre y ordena anotarla en la inscripción de nacimiento y realizar los trámites para actualizar los documentos personales.

‘Esa resolución es la que está abriendo las puertas para que se den todos los cambios que en lo sucesivo vendrán', dijo la abogada Mónica Sánchez, en una conferencia en la Defensoría del Pueblo.

Sánchez señala que para los otros trámites de documentos personales no habrá problemas, porque el Tribunal autorizó el cambio. ‘Tenemos la autorización del Tribunal Electoral, que es la encargad a... Esta es una victoria para toda la población trans panameña y los derechos humanos', enfatizó.

La Estrella de Panamá consultó al Tribunal Electoral, pero no emitieron comentarios.

Candy Pamela aprovechó para cuestionar que las personas por las ideologías personales atacan y discriminan a las personas transexuales utilizando los medios de comunicación. ‘Tú tienes que respetarme como yo me identifico... Las personas transexuales no son personas que deben ser burladas ni ridiculizadas', agregó.

EL TRÁMITE

El proceso inició el 6 de julio de 2015 cuando se presentó la solicitud de cambio de nombre ante Cedulación de la Dirección de Registro Civil de Panamá Centro, por derecho de uso y costumbre.

‘Fue un periodo algo desgastante, pero entendemos como en un momento se nos dijo que respondía a un caso que no tenía un precedente, era la primera vez que les tocaba decir en este asunto', agregó Sánchez.

El trámite duró 10 meses, pasando por tres departamentos.

Juan Manuel Rodríguez, de la Unidad Especializada de No Discriminación de la Defensoría, dijo que velarán para que se abran los espacios para la libre difusión de las ideas de los seres humanos.

Lo Nuevo