José Jerí Oré, prometió en su primer discurso en el cargo empezar a construir las bases de la reconciliación del país, que atraviesa “una crisis constante...
Unfpa y organizaciones de mujeres piden fin a la violencia contra la mujer en Panamá

- 18/10/2025 18:37
Organismos internacionales y colectivos de la sociedad civil alzan la voz en contra de los femicidios y la violencia contra las mujeres.”No podemos acostumbrarnos, no podemos callar y mucho menos normalizar lo inaceptable.
Doce femicidios en lo que va del año, según el Ministerio Público, y dos vidas de mujeres jóvenes perdidas de Aguadulce y Santiago evidencian el grave problema estructural que Panamá está presentando. Cada uno de estos crímenes es una herida abierta en nuestra sociedad”, manifestó Edith Castillo, representante nacional del Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa) en Panamá.
“Nuestra misión es clara. Garantizar que todas las mujeres en el país vivan libres de violencia”.Este sábado 18 de octubre, el Unfpa relanzó su campaña Letras Contra la Violencia haciendo un llamado para convertir la indignación en acción, en la que utiliza las cicatrices de mujeres víctimas de maltrato para formar letras que componen un mensaje contra la violencia.
La Alianza de Mujeres de Panamá y organizaciones de mujeres aliadas emitieron un comunicado público haciendo un llamado enérgico al Estado. “Parece que Panamá está sumida en la regresividad de los derechos humanos, en especial los derechos de las mujeres y las niñas, convirtiéndose en un Estado feminicida. Un Estado es feminicida cuando no garantiza el disfrute de los derechos humanos de las mujeres.
Y en base a lo anterior, es evidente cuando las amenazas surgen del propio gobierno que pretende y, por la vía de los hechos, está haciendo efectiva la eliminación del Ministerio de la Mujer, debilitando su capacidad de acción al quitarle presupuesto y apoyo político”, señala el comunicado suscrito por decenas de organizaciones.
“Con esta violencia institucional se está creando un escenario de riesgo para todas las mujeres en el país y de impunidad para los agresores”, añade.
Exigen fortalecer al Ministerio de la Mujer e investigar a los funcionarios involucrados en cada caso para verificar si dieron la atención adecuada.