Partido Panameñista

Blandón: ‘No estaba de acuerdo con que me pusieran a renunciar y los demás se quedaran’

  • 25/08/2025 18:33
Blandón señala que hubo directivos que no votaron por los candidatos de la alianza política

El presidente del Partido Panameñista, José Isabel Blandón, apoya la renovación de la directiva de su partido, pero no piensa bajarse solo.

“La renovación se está dando porque yo como presidente del partido convoqué al directorio en octubre y luego en enero para hacer la convocatoria. O sea, yo puse mi cargo a disposición desde octubre”, manifestó Blandón. “Cuando se impugnó, si usted va a ver el expediente, la respuesta a la impugnación, donde se pide que se mantenga la decisión del directorio, la presenté y la firmé yo. Y después yo estuve de viaje y dejé encargado a Jorge Herrera. Y Jorge Herrera como presidente encargado, como yo no estaba en Panamá, le dio poder a Herbert Young para representar al directorio nacional. Eso de que Jorge Herrera dio como un poder a nombre de él, no es cierto. Él dio el poder como presidente encargado para que Herbert defendiera la resolución que el directorio nacional había aprobado, por la cual yo voté a favor y que yo en el proceso había pedido que se mantuviera”, añadió.

Blandón detalló que desde octubre del año pasado hizo la convocatoria para una nueva elección. Pero el Tribunal Electoral demoró hasta diciembre en pronunciarse. Convocó una reunión el 20 de diciembre, pero no consiguieron quórum y el proceso siguió dilatándose.

“Había una discusión, como la hay en el PRD, porque hay un grupo que no ha renunciado ni puesto su cargo a disposición. Ese grupo estaba diciendo, ustedes no me pueden obligar a mí a renunciar y no me pueden reemplazar, si yo no he renunciado. Son como 10 o 11, prefiero no dar nombres”, relató el presidente del colectivo. “Entonces, ¿qué pasa? Dentro de eso, en el PRD, lo que se está haciendo en el PRD, acá somos nosotros 27. En el PRD son 10. De los 10, 5 han renunciado, la mitad. Y ellos han convocado para renovar solo a los que renunciaron. Porque ha habido fallos del Tribunal Electoral diciendo que tú no puedes reemplazar al que no ha renunciado. Si se eligió por 5 años, se tiene que quedar los 5 años. La discusión que había dentro del partido y la impugnación no es en contra de hacer una convención, sino discutiendo quiénes van a renovación. Todos, aunque no hayan renunciado, o solo los que renunciaron”, puntualizó.

Blandón también se refirió a la aparición del expresidente Juan Carlos Varela durante un convivio celebrado el fin de semana pasado en la comarca Ngäbe Buglé. Contó que agosto es el “mes panameñista”, dónde coinciden las fechas de nacimiento y defunción de Arnulfo Arias. Por ello se realizaron varias actividades alrededor del país, una de ellas en la comarca.

“Con la directiva comarcal decidimos hacerlo en Soloy, porque allá hay una potabilizadora y otras obras que se hicieron en el gobierno de Juan Carlos Varela. Entonces, me pareció oportuno invitarlo a ese evento en Soloy, porque básicamente las cosas que vamos a estar hablando son de las obras que se habían hecho en un gobierno panameñista cuando él era el presidente. Así que se lo invitó y eso es algo que se programó desde julio”, explicó Blandón. “No es algo que surgió de repente, no era un evento político de campaña ni de él ni mío. El momento del partido con la celebración del mes panameñista”, concluyó.

Sobre sus planes a futuro, reiteró que no tiene intención de permanecer en la directiva del partido más allá de su período. “Yo había manifestado hace tiempo que no estaba en mis planes quedarme presidente del partido. Aunque no se hubiese hecho convención extraordinaria. No estaba en mis planes, ni está en mis planes quedarme hasta el 2027. Pero tampoco yo estaba de acuerdo con que me pusieran a renunciar a mí y todos los demás se quedaran. Como si el problema era yo y no todo el directorio. Porque lo que los convencionales estaban diciendo allá, principalmente muchos, es que el problema más que yo era un directorio que no había acompañado. Porque ahí en ese directorio hay gente que votaron por Mulino y no votaron por la alianza, por los candidatos del partido. El mismo Jaime Alemán ha dicho que ni siquiera fue a votar. Entonces, la gente dice ¿con qué autoridad moral esos directores que no apoyaron al partido están pidiendo que tú saques, que te vayas y ellos se queden?”, cuestionó. “Yo me voy cuando se vayan todos los demás en la convención”.

No hay fecha aún para las elecciones dentro del partido. El fallo del Tribunal Electoral estipula que podrán poner una nueva fecha, pero no es una obligatoriedad.

“El comité se tiene que pronunciar. Porque si el tribunal lo dice ahora, bueno, son tres meses o cuatro meses, lo que sea, para que ustedes puedan hacer la convención. Y digamos que sea en diciembre o enero el próximo. Entonces, ¿qué pasa? En marzo, abril del próximo año empieza el proceso de escogencia de las nuevas autoridades. El normal. Entonces lo que la gente está diciendo es eso, vamos a gastar plata y a hacer un esfuerzo para escoger unas autoridades para que tengamos un año porque es marzo del 2027. Esa es una parte de la discusión y por eso el Tribunal puso podrá. Porque si el directorio convocó en enero, puede ser que el directorio diga ahora eso era para mayo, pero ya ahora está muy encima. Yo creo que se va a hacer. Y creo que se debe hacer. Pero lo que quiero decir es que el fallo no dice que deberá, el fallo dice podrá”, resaltó.

Lo Nuevo