El presidente Mulino cuestiona lo poco enérgicas que son las medidas cautelares de los jueces de garantías
Cinco acuerdos Panamá–India impulsarán infraestructura comunitaria, seguridad alimentaria y tecnología
- 18/11/2025 15:55
Panamá e India dieron este martes 18 de noviembre un nuevo paso en su relación bilateral con la firma de cinco Memorandos de Entendimiento destinados a ejecutar proyectos de impacto rápido, bajo el esquema de asistencia de subvención acordado por ambos países en febrero de este año.
Los acuerdos abarcan infraestructura comunitaria, seguridad alimentaria en escuelas y el desarrollo tecnológico del país.
La ceremonia tuvo lugar en el Salón Paz del Palacio de las Garzas, encabezada por el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac; el secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), Eduardo Ortega Barría; y el embajador de India en Panamá, Sumit Seth. Como testigos de honor participaron la primera dama, Maricel Cohen de Mulino y el canciller Javier Martínez-Acha.
Enfoque comunitario y obras con impacto social
Durante el acto, la primera dama subrayó el alcance social de los proyectos, en especial aquellos dirigidos a las escuelas públicas de San Miguelito, donde se implementará un modelo integral de seguridad alimentaria y sostenibilidad comunitaria.
“Esto es más que arreglar una cocina. Se trata de organizar y gestionar mejor los alimentos para que los niños reciban una buena nutrición, evitando pérdidas en lugares donde existen necesidades reales”, dijo Cohen de Mulino.
India resalta lazos culturales y apuesta por mayor cooperación
El embajador Sumit Seth celebró la firma de los acuerdos y señaló que cada proyecto busca ”tocar la vida diaria” de los panameños. Reafirmó el compromiso de su país con Panamá tanto en materia social como tecnológica, comercial y cultural.
“¡Viva Panamá, viva India y viva la amistad!”, expresó el diplomático, quien destacó que su país trabaja para acercar aún más a ambas naciones, impulsar la inversión y abrir oportunidades a jóvenes panameños mediante becas y programas de formación en instituciones indias de alto nivel.
Seth señaló que India ha aumentado de 25 a 30 el número de becas disponibles para Panamá este año, con la expectativa de ampliar esa cifra a 50 o incluso 100 en el futuro.
Obras comunitarias y apoyo a escuelas
El ministro Orillac firmó cuatro de los cinco acuerdos suscritos con India. Estos permitirán:
Canalización y estabilización del arroyo Santa Rita, en el corregimiento de Santa Rita, distrito de Antón, Coclé, para reducir riesgos de inundación.
Construcción de un puente vehicular en la misma comunidad, para mejorar la movilidad de residentes.
Implementación de un Plan de Seguridad Alimentaria y Sostenibilidad Comunitaria en la Escuela Amelia Denis de Icaza, en San Miguelito.
Desarrollo del mismo plan integral en el Centro Educativo Samaria Sinaí, también en San Miguelito, para fortalecer la autonomía alimentaria y la sostenibilidad de ambos centros.
El quinto Memorando de Entendimiento fue suscrito por Ortega Barría, titular de Senacyt, y contempla la creación del proyecto “Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos: Estaciones de Experimentación” en los Rincones Clubhouse de Panamá.
Un paso más en la relación Panamá–India
Los cinco acuerdos marcan una ampliación concreta de la cooperación bilateral.
Para el Gobierno de Panamá, estos proyectos representan beneficios directos para comunidades vulnerables, escuelas públicas y jóvenes en formación tecnológica.
Para India, consolidan una relación estratégica que combina cultura, educación, infraestructura y el desarrollo de capacidades.