LOGRO GASTRONÓMICO

Kia Ora Farms gana Medalla de Plata en los World Cheese Awards

  • 18/11/2025 17:18
Es la primera vez que Panamá participa en el prestigioso concurso internacional, donde también compitió Quesos Chela, destacando la calidad y el crecimiento de la producción quesera nacional

La finca panameña Kia Ora Farms ganó recientemente la Medalla de Plata en la categoría correspondiente a los Quesos de Cabra en los World Cheese Awards celebrada el pasado 13 de noviembre en Berna (Suiza). Estos premios son organizados por la asociación británica The Gild of Fine Food, que está detrás de la revista especializada en gastronomía Fine Food Digest.

En la edición de este año se han presentado 5,244 quesos de 46 países diferentes que han sido catados por 256 jueces que reparten las 110 medallas por categorías a los participantes. Además de la finca panameña Kia Ora Farms, la quesería Quesos Chela también representó al país en un concurso que es considerado como el más prestigioso de la industria quesera, y al que Panamá se presenta por primera vez.

Se presentaron más de 5 mil quesos en la competencia.

La finca Kia Ora Farms participó con su queso ‘Chévre Bouche’, en el que combina la leche de cabra de alta calidad con una maduración cuidada y un sabor caracterizado por ser delicado pero distintivo. Por su lado, Quesos Chela sometió al paladar de los jueces el queso cheddar ahumado ‘Oro Viejo’, un producto de elaboración artesanal ahumado con leña de nance.

Sin expectativas al principio

El presidente de Criadero Ovino-Caprino El Gaital, S.A. (Cocegsa) – la empresa propietaria de Kia Ora Farms - Richard Bennett expresó a La Estrella de Panamá que este galardón fue una noticia emocionante que se añade a su victoria reciente en la III Copa América del Queso, celebrada a inicios de septiembre en Huanuco (Perú), donde ganaron la Medalla Súper Oro.

“Cuando entramos al concurso, teníamos claro que queríamos participar para obtener la experiencia. No teníamos expectativas al respecto pero, al mismo tiempo, nosotros mismos sabemos que tenemos productos excelentes. El hecho de estar compitiendo con otros países que tienen una mayor tradición quesera en Panamá, lo puede hacer sentir a uno algo cohibido. Sin embargo, el triunfo de la Copa América del Queso, donde se nos catalogó como el mejor queso de América nos animó a formar parte del concurso (...) Recibir este premio ha sido muy halagador”, aseguró.

Bennett afirmó que el triunfo conseguido en esta competencia es un espaldarazo a la calidad de la producción agroindustrial panameña, y añadió que en el exterior se está hablando sobre la calidad de la producción de queso en Panamá, logrando un resultado casi perfecto.

El ingrediente determinante en un queso de calidad es la leche que tiene y cómo se procesa. El afinamiento que se le da al producto mientras madura, al tiempo, de la revisión de otras condiciones como la humedad, la temperatura, etc. forma parte de un proceso que consiste de mucha técnica y mucho arte, es una ciencia detrás. Esto es lo que yo creo que sorprendió mucho del producto, lo que da forma a su calidad que se acerca a la perfección”, explicó.

Así mismo, el titular de Kia Ora Farms reivindicó que este logro pone a Panamá en el mapa quesero latinoamericano, al tiempo que exhortó a las autoridades a que apoyen decididamente a las empresas micro y pequeñas involucradas en la producción del queso.

El origen de Kia Ora Farms

La fundación de Kia Ora Farms se puede remontar a 20 años atrás cuando Herman Henríquez y Teresita Arango decidieron emprender la tarea de investigar la leche de cabra para convertirla en queso. Los comienzos tuvieron lugar en su propia cocina, donde experimentaban haciendo quesos blancos con leche comprada localmente. Desde el principio, tenían el objetivo de realizar su propio queso tipo Chévre. Es entonces que toman clases en Estados Unidos y Francia para conocer de primera mano las técnicas artesanales para hacer queso, y establecen su finca en el Valle de Antón (Coclé).

En el 2016, la empresa Cocegsa se une con Kia Ora Farms y es cuando Bennett empezó a aprender y adentrarse en el ámbito del queso, proveniente del ámbito de los vinos y licores. “Logramos buenos resultados y logramos un queso que no tiene nada que envidiarle a los quesos de afuera”, concluyó.

Lo Nuevo