Para el presidente José Raúl Mulino, las garantías del sistema penal acusatorio se ha vuelto más garantista de lo que en concepto es, las declaraciones...
Los ocho anuncios clave del presidente Mulino de este jueves 20 de noviembre
- 20/11/2025 09:50
El presidente José Raúl Mulino ofreció este jueves 20 de noviembre su conferencia de prensa semanal desde la entrada del túnel que conectará la Línea 3 del Metro con la ciudad de Panamá.
En el lugar, César Pinzón, representante del proyecto, presentó detalles sobre los avances de esta obra considerada una de las más importantes para la movilidad del país.
Según Pinzón, la Línea 3 contará con un sistema monorriel de 24.5 kilómetros de recorrido y 11 estaciones en su primera fase, infraestructura que beneficiará a más de 500 mil residentes de Panamá Oeste.
Destacó además que el tramo elevado, así como los patios y talleres ubicados en Ciudad del Futuro, registran más del 98% de avance.
Durante su intervención, el mandatario felicitó a los obreros que trabajan en la construcción de la línea y reconoció el alto valor estratégico y social del proyecto para el desarrollo nacional.
Entre los anuncios más destacados de la conferencia semanal del jueves 20 de noviembre son:
Mulino anunció que viajará a Noruega entre el 6 y 7 de diciembre para acompañar a María Corina Machado durante la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz. Indicó que espera regresar al país el 11 de diciembre.
El mandatario también informó que recibió en el Palacio de las Garzas a parte de la Selección Nacional de Fútbol de Panamá tras su clasificación al Mundial 2026. Agregó que el reconocimiento oficial con todos los jugadores se realizará el 18 de diciembre.
En materia económica, Mulino comunicó que el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, le informó sobre el reciente análisis de la calificadora Standard & Poor’s, la cual ratificó la nota de grado de inversión BBB con perspectiva estable para Panamá.
El informe, señaló, destaca la resiliencia de la economía panameña, la consistencia de la política fiscal para 2024–2025 y los avances en consolidación fiscal, transparencia y fortalecimiento institucional.
Según el presidente, esta ratificación refleja una mejora en la posición del país y confirma que Panamá mantiene una economía diversificada, abierta y con perspectivas de crecimiento superiores al promedio regional, sostenida por sectores como logística, servicios globales, construcción, energía y tecnología.
En temas de salud, Mulino anunció que la Caja de Seguro Social pondrá en marcha su primera cabina de fototerapia en el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, destinada al tratamiento de enfermedades como vitíligo y psoriasis. Este complejo atiende unas 500 consultas dermatológicas mensuales.
El mandatario también señaló avances en materia de transparencia corporativa, destacando el inicio del proceso de eliminación de sociedades anónimas con estatus suspendido, una tarea postergada durante años y que actualmente se ejecuta en coordinación con el MEF y el Registro Público. Explicó que esta medida contribuye a un entorno de negocios más sano y alineado con estándares internacionales, además de ser un paso importante para que Panamá salga de listas restrictivas. Añadió que se aproxima una nueva evaluación internacional y que presentará un proyecto de Ley de Sustancia Económica el próximo 2 de enero, en la Asamblea Nacional.
En el ámbito penitenciario, el Ministerio de Gobierno puso en marcha el Plan de Industrialización Penitenciaria, con el objetivo de fortalecer la sostenibilidad institucional y brindar oportunidades laborales a las personas privadas de libertad como parte de su proceso de reinserción.
Respecto a obras públicas y educación, Mulino anunció que, después de una década, el Coliseo Rico Cedeño de Chitré será reactivado. Además, el Ministerio de Educación entregará seis escuelas en la comarca Ngäbe Buglé, ubicadas en Llano Iglesia, Alto Bonito, Alto Calabacito, Cerro Patená, Cerro Madera y Cerro Balsa.
Finalmente, el presidente informó que está buscando asesoramiento internacional para la elaboración de una “Ley Antimafia”, al considerar que la normativa actual es insuficiente. Indicó que ya solicitó apoyo al procurador general general de la Nación, Luis Gómez, y a los jefes de instituciones de seguridad para avanzar en esta iniciativa.