Magistrado Juncá advierte que las reformas al ‘Código Electoral’ podrían distorsionar el sistema

Actualizado
  • 19/09/2023 15:21
Creado
  • 19/09/2023 15:21
Juncá opinó que una modificación al 'Código Electoral' que no sea de fondo y consensuada con el ente rector del proceso 'es bastante contraproducente'

El magistrado presidente del Tribunal Electoral(TE), Alfredo Juncá Wendehake, sobre el anteproyecto de ley que busca reformar el Código Electoral, dijo que esta pretensión creará distorsiones en el sistema electoral cuando es lo que se debe evitar.

Juncá opinó que una modificación al Código Electoral que no sea de fondo y consensuada con el ente rector del proceso, habiendo iniciado e inclusive estando ya pronto a terminar el periodo para concretar alianzas “es bastante contraproducente”.

El magistrado reiteró que el Tribunal Electoral no se va a salir de la interpretación de la norma que se utilizó en las elecciones de 2019. “Nada a cambiado… si ellos necesitan que nosotros le demos una explicación con mucho gusto, nuestras oficinas son de puertas abiertas y el Consejo Nacional de Partidos Políticos se reúnen ahora con más frecuencia precisamente para discutir este tipo de temas”, indicó.

En medio del proceso electoral rumbo a las elecciones generales de 5 de mayo de 2024 el diputado del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD) y actual primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Ricardo Torres, presentó ante el pleno legislativo un anteproyecto de ley que busca reformar el Código Electoral, a tan solo ocho meses de los comicios del próximo año.

En la exposición de motivos del anteproyecto presentado Torres se señala que las alianzas políticas en los circuitos plurinominales fueron introducidas por primera vez en las reformas electorales de 2002, que a través de la Ley No. 60 se modifica el articulo No. 206, permitiendo que en circuitos plurinominales los partidos políticos pudiese postular "ciertos candidatos comunes". Además, facilitando las alianzas políticas entre dos o más partidos políticos y aumentando la posibilidad de los candidatos de los partidos medianos y pequeños para ser postulados en alianzas con partidos mayoritarios.  

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones