José Jerí Oré, prometió en su primer discurso en el cargo empezar a construir las bases de la reconciliación del país, que atraviesa “una crisis constante...
Modificación del Reglamento Interno de la Asamblea Nacional quedará para 2026

- 20/10/2025 00:00
La propuesta de modificar el reglamento interno de la Asamblea Nacional reaviva la polémica sobre el funcionamiento del Legislativo y la capacidad de las bancadas para alcanzar consenso en temas clave. La iniciativa, que se proyecta para entrar en discusión a partir de enero de 2026, llega después de que la Asamblea reciba el presupuesto nacional.
El proyecto busca ajustar normas que regulan los debates, la asignación de comisiones y los procedimientos internos, áreas históricamente sensibles que generan resistencias políticas y cuestionamientos sobre transparencia.
Jorge Herrera, presidente de la Asamblea, aseguró que la propuesta se trabajará en coordinación con todas las bancadas.
“No es aquí en la Asamblea, ni en los medios, ni en la capital donde me han pedido esto, sino en lugares que ni yo me he imaginado. Muy humildemente me dicen: ‘Diputado, ¿y cuándo van a modificar el reglamento interno?’”, afirmó Herrera, agregando que la presidenta de la comisión correspondiente ya ha avanzado en la estructuración de la iniciativa.
A pesar de los esfuerzos por generar consenso, algunos diputados se muestran escépticos.
El diputado José Luis Varela señaló: “No veo consenso en temas sensitivos. Tampoco veo tiempo para el 2025, solo que la Asamblea pida sesiones extraordinarias”.
Sus declaraciones reflejan las dificultades políticas y temporales que podrían retrasar la implementación de los cambios.
La discusión sobre el reglamento interno no solo implica ajustes administrativos, sino que también abre un debate sobre el equilibrio de poder y la gobernabilidad dentro de la Asamblea, colocando a las distintas bancadas en el centro de un proceso que será clave para definir la dinámica del Legislativo en los próximos años.
La Comisión de Credenciales, Reglamento, Ética Parlamentaria y Asuntos Judiciales, presidida por la diputada Dana D. Castañeda Guardia, es la encargada de analizar las docenas de propuestas de modificación al reglamento.
Entre las modificaciones se plantea la eliminación del voto secreto para que todas las decisiones legislativas sean públicas; la obligación de publicar planillas, gastos y presupuestos en datos abiertos; la transmisión de todas las sesiones —incluidas las de presupuesto—, y la regulación de prácticas de cabildeo con registro público de reuniones de los diputados.
También se incluyen prohibiciones explícitas al nepotismo y la definición de conductas indebidas, un reconocimiento tácito de que estas prácticas han sido la norma más que la excepción.