Entre 5,9 y más de 27 millones de niños y jóvenes de hasta 25 años de edad caerían en la pobreza para el 2030 a causa de la crisis climática en América...

- 01/09/2025 00:00
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, realizará del 2 al 6 de septiembre una visita oficial a Japón, la tercera economía más grande del mundo, con una agenda centrada en economía, inversión y comercio que incluye una reunión con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, informó este domingo la Presidencia panameña.
El comunicado, que no precisa la fecha exacta del viaje del mandatario, señala que Mulino abordará con Ishiba “asuntos estratégicos” como el futuro del Canal de Panamá, la cooperación bilateral, la situación geopolítica en América y la iniciativa japonesa de un Indo-Pacífico Libre y Abierto. También tratarán temas de economía, inversión y comercio.
La delegación panameña también sostendrá reuniones con grupos navieros, la Asociación de Armadores de Japón, empresas del sector energético y el organismo estatal de comercio exterior JETRO.
Asimismo, el presidente se encontrará con las compañías Sumitomo y KN Trading Co. LTD, interesadas en proyectos de infraestructura en Panamá, como el gasoducto por el Canal, la Línea 3 del Metro y el tren Panamá-David-Frontera.
Durante su estancia, indica la nota oficial, el mandatario participará en dos seminarios para atraer inversión japonesa, mientras que la Autoridad Marítima de Panamá “firmará un memorando de entendimiento en materia portuaria”.
“El Gobierno panameño destacará la relevancia del país como líder en conectividad regional y su registro de naves, uno de los mayores del mundo”, añade la información oficial.
El 6 de septiembre, Mulino asistirá a la Expo 2025 de Osaka para la celebración del Día Nacional de Panamá. El pabellón panameño, bajo el lema ´Salvando Vidas´, busca resaltar al país como un puente estratégico y carbono negativo en el escenario internacional.
En la actualidad, más de 22 empresas japonesas mantienen operaciones en Panamá, entre ellas multinacionales como Sony, Panasonic, Hitachi, Canon, Citizen, Hino Group, Isuzu Motors, Yamaha Motor, Asahi Kasei Corporation, Hazama Ando Corporation, Koyo, Pioneer, Seiko, Lanier y Mol Panamá Inc., entre otras.
Según cifras del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), la inversión extranjera directa procedente de Japón supera los 300 millones de dólares anuales. En el ámbito comercial, el intercambio entre ambos países alcanzó en 2024 los 256 millones de dólares, con una balanza desfavorable para Panamá.
Mulino estará acompañado en esta gira por la primera dama, Maricel Cohen de Mulino; el canciller, Javier Martínez-Acha; los ministros Julio Moltó (Comercio), Felipe Chapman (Economía y Finanzas) y José Ramón Icaza (Asuntos del Canal); además del administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, y el de la Autoridad Marítima de Panamá, Luis Roquebert, entre otros altos funcionarios.