El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó este jueves a una jornada de alistamiento de las “fuerzas milicianas” durante el fin de semana, en...
Proponen crear plataforma digital para transparentar selección de personal en el Estado

- 22/08/2025 00:00
Con el afán de transparentar los procesos de reclutamiento de personal en las estructuras del Estado, avanza en la Asamblea Nacional la discusión del anteproyecto de Ley 279, que busca crear una plataforma digital para la publicación de las vacantes y la selección de funcionarios.
Se trata de una iniciativa planteada por la diputada independiente Walkiria Chandler, en la que aspiran a limitar las prácticas clientelistas con las que se manejan los cargos en el sector público, tradicionalmente usados como “moneda de cambio” para conseguir favores políticos.
El proyecto, que fue presentado el pasado 13 de enero y que se encuentran en revisión por la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, establece que dicha plataforma estará bajo la jurisdicción del Ministerio de la Presidencia a través de la Dirección Nacional de Carrera Administrativa (Digeca).
La misma aplicaría a todas las entidades públicas, sean autónomas o semiautónomas, centralizadas o descentralizadas, las cuales estarían obligadas a reportar sus vacantes para ser publicadas por la plataforma. Se exceptuarían aquellos registros de vacantes que tengan restricciones constitucionales o legales, o que requieran nombramientos directos o impliquen funciones de confianza estrictamente confidenciales.
El mismo también exceptúa cargos de Despachos Superiores que laboren directamente con magistrados, ministros, viceministros, entre otros cargos de dirección.
“La idea es eliminar la opacidad dentro del Estado indistintamente el gobierno que sea e incentivar la meritocracia (...) para esto hemos hablado con la AIG ( Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental) y la Digeca. Se estarían respetando a todos aquellos que tienen leyes especiales, como los médicos, docentes; aunque son funcionarios, ellos no participarían en esta selección porque ya tienen métodos especiales según su sector”, explicó Chandler a este medio. Precisó además que también se encuentran en coordinación con la Antai (Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información), que ya han adelantado una opinión favorable sobre la iniciativa.
Entre la información que estará pública en la plataforma están los requisitos de formación, experiencia, salario y otros detalles relacionados con la vacante. También los aspirantes a ocupar los cargos deben ser seleccionados con un sistema de puntos y méritos que, de acuerdo al anteproyecto, establezca condiciones de “igualdad de oportunidades”. Tras cumplirse el proceso de selección de la persona, esta información también debe ser colgada en la plataforma, junto con sus datos y el puntaje alcanzado, dentro del marco normativo ligado a la protección de datos personales.