El Gobierno interino de Nepal ha comenzado a reanudar servicios esenciales este lunes, en un intento de recuperar la normalidad
Raúl Pineda: del fracaso del PRD a su posible retiro de la política


- 24/09/2025 00:00
En una entrevista en con La Estrella de Panamá, el diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Raúl Pineda, no se guardó nada.
Abordó desde la debacle electoral del PRD y su cruda opinión sobre el expresidente Laurentino “Nito” Cortizo, hasta las críticas por su oficina privada en la Asamblea y su futuro político.
Pineda también adelantó estar considerando un “adiós definitivo” a los cargos de elección popular para según este “enfocarse en su familia” y “limpiar” el nombre de su hijo, Abraham Rico Pineda, quien fue imputado por el delito de blanqueo de capitales dentro de la Operación Jericó, y que se encuentra detenido en el centro penitenciario El Renacer.
Sentado en su despacho de la Asamblea, Pineda comenzó la conversación con franqueza al reconocer lo evidente, que la derrota del PRD fue una “pérdida catastrófica” que no tenía precedentes desde 1989.
Fue contundente al responsabilizar al gobierno anterior de Cortizo por la debacle. “Tenemos que decir que fracasamos como gobierno”, afirmó, señalando la ineficacia en el diálogo y la mala comunicación en temas cruciales como el contrato de la mina que desató protestas masivas en todo el país.
“No supieron venderla”, dijo, reconociendo que, aunque él y otros diputados presentaron propuestas y leyes, no avanzaron.
Pese a que la mayoría de los ministros de la era Cortizo eran miembros o estaban vinculados al partido. Pineda, quien no reconoció culpa en la crisis del partido, atribuyó “la mala administración del expresidente a que los ministros “no eran perredistas genuinos” y que actuaron a favor de ellos.
También se refirió al proceso interno de recambio parcial en el PRD. Mencionó que con la renuncia de los cinco miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), él y los otros cinco miembros se “encargarán” de organizar el próximo congreso. Dejando claro que, no soltar el cargo de Tercer Subsecretario del partido.
Aseguró que estas elecciones podría costar entre $3 y $4 millones y que se financiará con “recursos propios” del partido.
El diputado de San Miguelito defendió las postulaciones a la Secretaría General, como las de Michel Doens y Pedro Miguel González, argumentando que son opciones legítimas que deben ser evaluadas por los directorios.
Sobre la crítica de que son las mismas figuras de siempre, este le quitó fuelle al asunto diciendo que “es la voluntad natural de los dirigentes” aspirar nuevamente a los cargos.
Ayer se conoció la postura del Frente Sectorial de la Juventud del PRD, quienes hicieron un llamado al Directorio Nacional y a las bases del colectivo a elegir “nuevas caras y nuevos liderazgos”.
Señalaron que la renovación es clave tras la “contundente pérdida de confianza ciudadana” en las pasadas elecciones del 5 de mayo, y advirtieron que el futuro del PRD depende de una transformación real.
“El país necesita un PRD renovado, con un liderazgo que entienda los retos en empleo, salud, educación y desigualdad”, afirmaron.
El diputado insistió en que el asunto debe definirse en las urnas.
Pineda también habló del espacio de oficinas que usa de forma exclusiva, a diferencia de otros diputados que solo cuentan con un solo despacho. Para el diputado, eso “no es” privilegio.
“Este despacho es la mitad de lo que es un despacho normal de los diputados”, explicó mientras recorrió con este medio algunos de los sitios en el que habían televisores, escritorios y sillas.
El perredista insistió en que el lugar no tenía capacidad para más de 12 personas, ni contaba con pisos de madera u flores ornamentales.
Si bien reconoció que tiene más de un despacho, a diferencia del resto de sus colegas, reiteró que la oficina es un espacio para cuatro personas (él y tres secretarias) y que la solicitó en el edificio viejo para estar “más cerca del pleno” y facilitar el acceso a la gente.
Rechazó la acusación de un medio que aseguró que en su oficina guardaba documentos del expediente de su hijo, calificando esa insinuación de “baja” y un juego con una situación delicada.
También explicó que la oficina privada es compartida con el diputado y presidente del PRD, Benicio Robinson. Una sección que estaba cerrada y que este medio no tuvo acceso. Según Pineda, porque “no tenía el permiso” para entrar.
Pineda también abordó la polémica sobre los beneficios de los diputados, como las exoneraciones de impuestos para vehículos. Aunque reconoció que podría ser un tema impopular, defendió la práctica.
“Si le van a dar una prerrogativa a un diputado para que utilice un carro que paga con sus impuestos... no es nada para lo que otros órganos del Estado obtienen”, comparó el perredista, quien aludió a los beneficios de ministros, quienes tienen carros alquilados, escoltas y combustible gratis.
En cuanto a las ausencias constantes de los diputados en su trabajo, algo duramente criticado por la ciudadanía, se mostró a favor de reformar eso en el reglamento interno, pero con “cautela”. Cuestionó la definición de “ausente” o “presente”, argumentando que un diputado puede no estar en el pleno, pero “sí trabajando en su circuito”.
En medio de la crisis del partido y los procesos judiciales que envuelven a su familia, Pineda reveló que estaría pesando un posible retiro de la política. Confesó que su familia le ha pedido que no vuelva a postularse. “Si fuera una decisión hoy, dijera que no”, afirmó.
Añadió que “si correr o no, no es algo que me mata, no es algo que me tiene como prioridad para mí. Quizás este sería mis últimos cinco años en tema de puesto de elección”.
Adelantó que, tras salir del cargo, su prioridad estaría en demostrar la inocencia de su hijo y que seguirá no dejará su vida política en el PRD.