Reformas al estatutos y una candidatura presidencial, en la lucha por el panameñismo

Carlos Raúl Piad y Jorge Herrera, encabezan las dos únicas nóminas para la directiva del Partido Panameñista. Ambos hablaron de reformas al estatutos y el diputado no descartó una candidatura presidencial en el 2029

Los intentos por lograr una nómina de consenso dentro del Partido Panameñista fracasaron en su primer intento en la noche del martes, a pesar de una serie de reuniones y acercamientos entre las facciones que respaldan a Carlos Raúl Piad y Jorge Herrera, los dos dirigentes que buscan la presidencia del colectivo.

De acuerdo con información obtenida por La Estrella de Panamá, un exministro panameñista contactó en primera instancia a Piad para persuadirlo de desistir de su candidatura y respaldar una lista única encabezada por Herrera y Piad como vicepresidente. Sin embargo, las conversaciones no prosperaron.

Horas más tarde, el propio Jorge Herrera conversó con Piad, en un intento directo por alcanzar un acuerdo que evitara la confrontación electoral.

Herrera, incluso, pospuso para este miércoles la postulación de su nómina que estaba prevista para el martes a las 5:00 de la tarde.

En ese momento, Piad se encontraba reunido con dirigentes del partido delineando la estrategia de renovación interna y la reorganización de estructuras de base. A pesar del diálogo, las diferencias sobre la composición de la nómina y los compromisos de futuro impidieron llegar a un entendimiento.

“Siempre hemos estado conversando, siempre hemos estado buscando lo mejor para el Partido Panameñista y lo seguiremos haciendo”, dijo Piad al ser consultado sobre estos acercamientos.

En ese mismo tono, respondió Herrera. “Nosotros somos de consenso e hicimos todo el esfuerzo posible para hacer una gran unidad del partido, pero aquí (en referencia a los simpatizantes que lo acompañaron) está la verdadera unidad”, dijo.

Fue más lejos, dijo que quellos que no creen en esto y que son los salvadores del partido que todo lo que se ha hecho es malo, se va demostrar las cosas positivas.

Lo cierto es que tras el fallido intento de consenso, Piad formalizó la tarde de ayer su postulación al cargo de presidente del Partido Panameñista, en medio de un proceso interno que definirá la nueva dirigencia del histórico colectivo opositor.

El acto se realizó en la sede del partido, donde simpatizantes, dirigentes de base y miembros del directorio nacional acudieron para respaldar su candidatura. En un ambiente marcado por entusiasmo y expectativas de cambio, Piad destacó que su propuesta está orientada hacia la unidad, modernización y recuperación del liderazgo nacional del panameñismo.

“Nuestra postulación responde al llamado de miles de copartidarios que ven en este momento la oportunidad de impulsar un cambio real dentro del partido. El panameñismo necesita una visión moderna y coherente que lo devuelva a su fuerza, su credibilidad y su orgullo histórico”, expresó el dirigente.

Durante el evento, Piad estuvo acompañado por miembros y representantes de todos los sectores del colectivo, incluyendo jóvenes, mujeres y líderes comunitarios. Su propuesta busca marcar el inicio de un proceso de renovación, fortalecimiento institucional y reorganización partidaria.

El dirigente adelantó que promoverá una reforma integral a los estatutos del partido para evitar conflictos de interés dentro de la dirigencia.

“Mi primer compromiso es no aspirar a ningún cargo de elección en 2029, para permitir que el directorio pueda trabajar y reorganizar al partido. Parte de los errores de los últimos procesos es que la mayoría de los miembros de la directiva también son candidatos”, puntualizó.

Piad advirtió que el partido atraviesa una etapa de inactividad y desconexión con las bases, lo que ha limitado su capacidad de articular propuestas políticas y de formación.

“Tenemos un directorio que después de la derrota no se ha reunido para discutir temas importantes. Hay corregimientos donde los directorios llevan tres años sin reunirse. Eso refleja la falta de organización”, advirtió.

Con el lema “Un solo sombrero, una sola palabra”, Piad reiteró su compromiso con la unidad y la transparencia, pero insistió en que el partido necesita una transformación profunda para recuperar su liderazgo histórico.

Herrera también consideró que una de las propuestas más importantes es renovar los estatutos del colectivo, pero más allá de ese proceso, es “darle valor” a los convencionales.

También habló de abrir los libros para lograr nuevas inscripciones, pero con una propuesta “atractiva, de unidad, de consenso para llevar al partido al gobierno en el 2029”.

Herrera no descarto una posible candidatura presidencial en las elecciones generales de 2029. “El que no aspira, no expira”, recalcó.

Herrera estuvo en horas de la mañana en Agudulce con el presidente de la República, José Raúl Mulino, quien dijo que el próximo presidente del país podría ser un coclesano al recordar que, al menos, unos cinco expresidentes de la República son de esa provincia.

La historia se escribe en espiral, dijo Herrera, quien era aplaudido por sus simpatizantes, entre los que se encontraba el exministro Mario Etchelecu.

Lo Nuevo