A tercer debate reforma al Código Electoral

Actualizado
  • 09/10/2023 18:54
Creado
  • 09/10/2023 18:54
Según la norma aprobada queda claramente establecido que los partidos en alianza solo podrán postular un candidato en común en la disputa por el residuo

En un aparente consenso entre diversas bancadas legislativas, el pleno de la Asamblea Nacional aprobó la noche de este lunes, en segundo debate, el proyecto de ley 1092 que modifica el artículo 380 del Código Electoral que establece la cantidad de candidatos en común por alianza para la elección de diputados por la figura del residuo en los circuitos plurinominales

En un debate que no tuvo mayores contratiempos el pleno aprobó el proyecto con 43 votos a favor, 10 en contra y 0 abstención.

En medio de la discusión de esta iniciativa impulsada por el diputado del oficialita Partido Revolucionario Democrático (PRD), Ricardo Torres fue leída la propuesta que finalmente fue aprobada.

Con lo aprobado el artículo 380 del Código Electoral quedó de la siguiente manera: En los circuitos plurinominales dos o más partidos podrán postular hasta un candidato común a diputado por alianza el que competirá sujeto a la regla siguiente:

1. En su partido compite por el cociente, medio cociente y residuo.

2. En el partido o los partidos aliados compiten únicamente por el residuo y serán identificados con la letra R; a tal efecto solamente se sumarán los votos obtenidos por los candidatos en los diferentes partidos para efecto del residuo.

3. Cada alianza podrá realizar hasta una postulación común por circuito electoral. Los partidos políticos no podrán tener a más de un candidato dentro de su lista de partido postulados en otro partido identificado con la letra R. Esta norma aplicara para el caso de las postulaciones de concejales previstas en el artículo 384.

El diputado del oficialista PRD, Leandro Ávila cuestionó que los magistrados del TE en mayo de 2022 aprobaran una reglamentación de acuerdo a lo que establece el artículo 380 en relación a un solo candidato en común por alianza para el residuo, pero que luego en diciembre de ese mismo año sacan otro decreto que habla de varias R por circuito electoral, en las alianzas en los plurinominales.

Manifestó que en la reunión que sostuvieron el jueves con los magistrados le preguntaron el porqué no sacaban un decreto aclarando que solamente es un residuo por alianza, pero habían dos de los magistrados dispuestos y uno que no. “Parece que ese magistrado tiene un peso importante y no va haber aclaración”, señaló.

Según Ávila con la propuesta aprobada por el pleno legislativo, por ejemplo el el circuito plurinominal del 8-2 en San Miguelito, el Molirena que es el partido aliado del PRD irá por la R. “Ninguno de los candidatos del PRD tendría la R, todos tenemos que buscar los votos”, dijo.

“Lo que no queremos es que cuando vengan las elecciones todo quede a discreción de la interpretación del Tribunal Electoral y no de acuerdo a lo que dice el artículo 380 del Código Electoral”, concluyó Ávila.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones