Las contradicciones en el muelle de Yaviza

PANAMÁ. El centro de carga y descarga fluvial de Yaviza sería, según las autoridades del gobierno central, el edificio más bonito de la ...

PANAMÁ. El centro de carga y descarga fluvial de Yaviza sería, según las autoridades del gobierno central, el edificio más bonito de la provincia de Darién.

Una obra de suma importancia para esta olvidada provincia que permitiría agilizar las labores de los productores del área. Sin embargo, en el proceso de construcción, el proyecto original sufrió una serie de modificaciones con las cuales los pobladores no están muy contentos, aunque los representantes del gobierno aseguran que ellos mismos solicitaron estos cambios.

LAS MODIFICACIONES

En diciembre de 2008, se inició la puesta en marcha del proyecto del centro de carga y descarga fluvial de Yaviza.

La empresa RJ Inversiones se adjudicó el contrato por 1 millón 185 mil 307 dólares con 15 centavos, con préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para el Programa de Desarrollo Sostenible del Darién y el Estado, representado por el Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible (Conades) y la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).

La obra contemplaba la construcción de un muelle de pasajeros, uno de carga y descarga, una rampa de lanzamiento y una espiga de protección (rompeolas); no obstante, el 25 de marzo de 2010, cuatro meses antes de la entrega del proyecto, se realizaron una serie de variaciones.

En una reunión celebrada entre técnicos de la AMP, representantes del Conades, ingenieros de la constructora y autoridades locales, se acordó reducir la rampa de lanzamiento —que originalmente debía ser de 40 metros de largo por 12 de ancho—, a 31 metros de largo.

Además, se eliminaron 12 pilotes de contención, suministro de grúas hidráulicas, se redujo el área del muelle flotante y se eliminó un poste con su transformador eléctrico.

En su reemplazo, se acordó la rehabilitación completa del edificio existente, la construcción de una sala de reuniones y el acondicionamiento de locales para fondas y baños sanitarios.

Pero una visita técnica de dos ingenieros de la Dirección General de Puertos de la AMP, entre el 9 y 10 de julio de 2010, reveló ciertas irregularidades en la obra.

En su informe de inspección, los especialistas aseguraron que con la reducción del largo, la rampa de lanzamiento no es funcional en temporada seca ni en marea baja, ya que el río Chucunaque se ve afectado por las mareas.

También advirtieron sobre la eliminación de los pilotes se sujeción, que permitirían a la estructura soportar la fuerza de la corriente del río. Igualmente, señalaron la mala calidad del muelle de pasajeros e hicieron énfasis en lo grave que fue la eliminación de la espiga de protección, sin que exista un documento que sustente el por qué fue suprimida.

Ante estas irregularidades La Estrella se comunicó con las autoridades de la AMP para conocer su versión.

AMP SE CONTRADICE

Joaquín Carrasquedo, director de Puertos, aseguró que la obra es 100 por ciento funcional, contrario a lo que señaló el informe técnico del 9 de julio de 2010

Según las autoridades de la AMP, la primera visita técnica fue realizada por ingenieros recién llegados al departamento ‘que desconocían sobre el proyecto’, por lo que la AMP se presentó al lugar nuevamente a finales del mes de julio de este año para realizar una nueva inspección y se reconoció un 97% de avance en la obra.

Explicaron que la rampa de lanzamiento sí llega al agua y que fue recortada debido a que los nueve metros restantes estaban sobre lama, por lo que trabajar sobre ella resultaría más costoso. Al igual que con los pilotes de sujeción, ya que —según los expertos de la entidad—, no eran necesarios, pues la corriente del río pierde fuerza al llegar a esa parte.

En el caso de la espiga de protección (rompeolas), cuyo costo era de 138 mil dólares, fue eliminada en febrero de 2009, luego que el Estudio de Impacto Ambiental revelara que era innecesaria su construcción, por las mismas razones que se eliminaron los pilotes.

Pero una visita que se hizo al lugar, La Estrella constató que una losa del lugar cedió debido a la fuerza de la corriente del Chucunaque.

El Gobierno Nacional anunció la inauguración del muelle para el próximo viernes 17 de septiembre.

Lo Nuevo