Huecos, baches o alcantarillas sin tapa ponen en riesgo a los conductores que transitan por las deterioradas carreteras de Panamá, bajo lupa con una nueva...
Saúl Méndez desde Bolivia: ‘Quieren imponer una dictadura en Panamá y a eso tenemos que oponernos’

- 20/07/2025 09:51
El dirigente sindical panameño Saúl Méndez, exsecretario general de Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), reapareció este domingo 20 de julio en Bolivia, desde donde publicó un video con un duro pronunciamiento político. En su mensaje, denunció una “persecución” en su contra y la existencia de un supuesto “estado de hecho” en Panamá.
“Vivimos momentos difíciles, de persecución, de lucha. Vivimos momentos en los que el dictadorzuelo ha violado la Constitución, las leyes, él y el séquito de corruptos con que gobierna”, expresó Méndez, sin mencionar directamente al expresidente panameño Laurentino Cortizo ni al actual mandatario electo, José Raúl Mulino, pero apuntando a “los poderes económicos” que —según dijo— “no representan al pueblo panameño”.
En su intervención, Méndez denunció supuestos casos de tortura, asesinatos, masacres, y persecución contra líderes sociales, mencionando directamente a Jaime Caballero, Genaro López y otros dirigentes. También se refirió a la destitución de docentes, procesos judiciales en curso, e intentos de “disolver al Contralor”.
“Se roban la democracia, quieren imponer una dictadura y a eso tenemos que oponernos”, afirmó con vehemencia.
Méndez también criticó la firma del memorando de entendimiento entre Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad, acusando que el país “ha vendido la soberanía a los gringos”, lo que —según él— abriría la puerta a presencia militar extranjera en territorio panameño.
Asimismo, señaló como parte de una supuesta ofensiva neoliberal, la aprobación de la ley 462, el proyecto del embalse en Río Indio, la minería, y posibles reformas al Código de Trabajo.
“El poder emana del pueblo (...) nunca más podemos votar por estos corruptos”, sentenció. Y añadió: “Debemos levantarnos desde abajo, desde el pueblo humilde, honesto y trabajador”.
Desde su “nueva trinchera”, como la calificó, Méndez hizo un llamado a la unidad de trabajadores, estudiantes, docentes, comunidades indígenas, y campesinos para enfrentar lo que considera una amenaza a la democracia panameña.
“La lucha sigue. Seguiremos firmes y dignos, como siempre lo hemos estado. No tengo duda de que vamos a triunfar. Sin lucha no hay victoria”, concluyó.
El dirigente, quien se encontraba asilado en la embajada de Bolivia, abandonó Panamá en la tarde de este domingo 20 de julio en medio de crecientes tensiones políticas y señalamientos sobre su liderazgo en protestas recientes.