Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 11/12/2017 12:55
La semana pasada se llevó a cabo el acto de entrega de las mejoras y equipamiento de la Biblioteca Pública de Ocú “José María Núñez Roca” a miembros de la comunidad, autoridades locales y nacionales, y bibliotecarios. En este evento participaron Armando Guerra y Diego Duclías, director de la Lotería Nacional de Beneficencia y director de Desarrollo Social y Cultural, respectivamente, Guadalupe de Rivera, directora Técnica de la Biblioteca Nacional de Panamá y Olga de Cuevas, coordinadora de la Red de bibliotecas públicas.
Con los espacios e instalaciones mejor equipadas se espera incrementar tanto la afluencia de los 3,500 usuarios que acudieron a la biblioteca en los últimos 4 meses, como la oferta de actividades culturales: promoción de lectura y escritura, presentaciones de libros y encuentro con escritores, rescate de la memoria de Ocú, cursos y talleres de temas literarios, artísticos y comunitarios, entre otros, que podrán proponer los participantes en esta ocasión, según comentoó Olga de Cuevas.
De Cuevas resaltó que la Fundación Biblioteca Nacional, el Ministerio de Educación y la Lotería Nacional de Beneficencia han unido esfuerzos para capacitar continuamente al personal y acondicionar esta biblioteca con mejores colecciones, mobiliarios, equipos que ayudan a ofrecer un ambiente más agradable que invita a permanecer mayor tiempo en ella y disfrutar de la misma. Dichas mejoras se logran gracias a la subvención ofrecida por la Lotería Nacional de Beneficencia, el presupuesto de inversión de MEDUCA y de la Fundación Biblioteca Nacional.
Por su parte, Guadalupe de Rivera dijo que se tomarán nuevas acciones que den vida a este espacio de debate y convivencia, encaminados a beneficiar a toda la población del corregimiento de Ocú y comunidades aledañas. Diálogo que permita redefinir el rumbo de esta biblioteca como institución de servicios públicos de lectura e información, que vele por los derechos ciudadanos, por el rescate a la memoria local y tradiciones, que contribuya a mejorar los índices de lectura, de escritura, a formar mejores ciudadanos que sean proactivos en la resolución de los problemas comunitarios y que se convierta en otro de los lugares más importantes –luego del hogar, la escuela o la universidad y el lugar de trabajo- de cada uno de los habitantes de estas áreas.