Naturaleza
-
Serie "A Perfect Planet" explora la fuerza de la naturaleza para concienciar
Dividido en cinco capítulos, cada uno de ellos muestra una poderosa fuerza natural y describe el impacto que tiene en la tierra -
Acuerdan proteger las áreas protegidas para combatir el crimen organizado
El acuerdo entre el Minseg y Mi ambiente, tendrá una vigencia de 5 años prorrogables, donde mantendrán el control y la vigilancia en las áreas protegidas terrestres y marinas -
Único zoológico de Panamá con más de 4 mil animales exóticos
En el corregimiento de Puerto Lindo en la provincia de Colón, está el Centro de Conservación y Zoológico del Istmo, considerado paraíso único -
Monos capuchinos de cara blanca bajan de los árboles en Coiba
Al cruzar un tramo de océano de 23 kilómetros desde tierra firme en Panamá hasta Coiba, el equipo del Coiba BioBlitz de 2015 se sorprendió al descubrir que los monos capuchinos allí pasaban mucho tiempo en el suelo -
Un tobogán natural en lo recóndito de Sorá
Un destino que aquellos que tienen el placer de conocerlo destacan su mágico paisaje y ambiente de paz: la cascada El Manglarito -
Huawei prepara el camino para el 5G en Panamá
En una conferencia, la magnate de telecomunicaciones dio información acerca de la implementación de la quinta generación de red en Latinoamérica -
'Lo que la naturaleza no da, Salamanca no lo otorga'
Este proverbio se traduce en que una universidad no puede darle a nadie lo que le negó la naturaleza. -
Una manada de lobos canadienses encuentra su hogar en Sudáfrica
La manada de lobos rescatados también ha aumentado e incluye a un híbrido que es mitad lobo gris canadiense mitad lobo ártico, y a otro pequeño cuadrúpedo, cruce entre lobo y pastor alemán. -
Vuelven las cejas naturales
Cada época ha tenido un estilo diferente. En los 80, Madonna las lucía pobladas y poderosas. En los 90 se impuso el minimalismo -
Una constitución para la supervivencia humana
Crear un poder participativo que sea base y garantía de los derechos humanos y derechos de la naturaleza, como paradigmas emancipatorios complementarios -
Promueven en el Biomuseo un acercamiento entre el público y las aves rapaces
Este sábado en el Biomuseo presentaron a Harry un halcón de tres meses, que forma parte del proyecto "Conociendo al Águila Harpía y aves rapaces" -
Un tipo de raya se convierte en el pez marino más amenazado del mundo
Las aletas de estos rayiformes son preciadas como ingrediente para elaborar sopa de aleta de tiburón -
El turismo podría perjudicar al leopardo de las nieves, según fotógrafo
El fotógrafo y biólogo español Oriol Alamany Sesé, ha podido tener "ocho visualizaciones" del llamado también "fantasma de la montaña" -
Los niños más expuestos a la naturaleza tienen mejor salud mental de adultos
Hasta ahora, la exposición a espacios naturales al aire libre se ha asociado con beneficios para la salud, como un mejor desarrollo cognitivo y un mejor bienestar mental y físico -
La naturaleza al límite
Las acciones humanas, sobre todo las relacionadas a la agricultura, la ganadería y la urbanización, han alterado el 75% de la superficie terrestre. Un millón de especies están en peligro de desaparecer. El evento podría dar paso a la sexta extinción -
Migración de la mariposa monarca corre riesgo por deforestación
La mariposa monarca realiza un viaje desde el sureste de Canadá y el noreste de Estados Unidos hasta el centro de México para pasar el invierno. -
Las hembras de saltarín cuellidorado sufren de comportamientos masculinos
El macho adulto hace esta especie de baile aéreo para atraer a las hembras y aparearse, pero también las seduce con un canto peculiar -
Fincas agroturísticas: un encuentro con la naturaleza
Los proyectos de negocios promueven la conservación de la flora y la fauna como un atractivo turístico para los visitantes. Hay senderos ecológicos con árboles longevos y un sin número de especies de aves -
Bamboo Lane muestra su nuevo rostro
Líderes comunitarios orientarán a sus vecinos sobre la necesidad de tener una cultura de limpieza y sentido de propiedad para cuidar las estructuras y el entorno que han sido renovados -
La naturaleza como inspiración
El próximo 5 de julio se presentará el segundo concierto de la tercera temporada de Jazz en Allegro con Luis Carlos Pérez e invitados. Esta segunda fecha es dedicada a Naturaleza y Jazz -
Los árboles son fuente de vida
El Día del Árbol en Panamá se celebra el tercer viernes del mes de mayo, con el objetivo de promover la protección y reforestación de bosques -
La fauna panameña, entre logros y nuevas amenazas
Los pasos han sido lentos, pero hay resultados en cuanto a la protección de especies en peligro. Dando seguimiento al especial por el Día de la Tierra, especialistas describen el estado actual de la fauna en el Istmo -
La ciudad se vistió de amarillo
Llegan las flores, a estas le seguirán las semillas que buscan perpetuar la especie -
Retratos del Archipiélago de Juan Fernández y Cabo de Hornos
National Geographic presentará dos producciones que exhiben descubrimientos y paisajes únicos de aguas marinas bajo protección -
Los guardianes de las orquídeas
Un grupo de vecinos de El Valle de Antón han creado el Centro de Producción de Orquídeas con la misión de salvar estas exóticas plantas. Sus flores no solo atraen a los turistas. También a los traficantes -
Exhibición de flores en China
Las flores son unos de los atractivos del gigante asiático. -
Hermosos paisajes captados en diferentes partes del mundo
La sensación de levantarse y ver ese amanecer donde el astro sol imprime en las nubes sus impresionantes colores formando un espectáculo visual no tiene precio. -
Crece la oferta de oficinas con certificación LEED
Basados en la incorporación de elementos naturales, en Costa del Este construyeron el primer edificio con plantas sin muros -
Desarrollan Primer Simposio de Conservación y Manejo de Ecosistemas
Durante dos días investigadores, profesores y estudiantes de varias especialidades de la Biología de la Conservación se reunieron en Panamá -
Los guayacanes adornan la ciudad de Panamá
En medio de la selva de cemento, se puede apreciar el color amarillo de las flores de los guayacanes que este año se han lucido -
Festival de cerezos se adelanta por una primavera anticipada
El festival de flores comenzará entre el 15 y el 20 de marzo en Washington -
El Valle de Antón, un destino verde los 365 días del año
El Valle está ubicado en la Cordillera Central, por lo que allí se pueden encontrar características de ambas vertientes del istmo -
Mueren monos de varias especies en el litoral Caribe de Nicaragua
Esta es la primera vez que se conoce de una mortandad de primates sin razón aparente en el litoral Caribe de Nicaragua. -
Falta de oxígeno, principal hipótesis de muerte de peces
Las mediciones preliminares suponen que se trata de entre ocho y 12 toneladas de peces. -
¡Feliz caminata!
Antes de arrancar nuestro recorrido, considero prudente, a modo deiniciación, y perdonen quienes ya tengan experiencia en estas lides, enumerar el equipo esencial para emprender cualquier caminata y más si ésta incluye una acampada -
30 bolsas de plástico en el estómago de una ballena
Cada año llegan a los océanos más de ocho millones de toneladas de basura de plástico. -
Centroamérica, cada vez más vulnerable a fenómenos naturales
Según los especialistas, en los últimos 60, años el cambio climático ha incrementado los acontecimientos extremos -
Estirpe de exploradores
Un breve recuento de aventuras en el hermoso suelo panameño -
‘Ticos' invierten en naturaleza $4.7 millones de deuda con EE.UU.
El dinero usado para financiar diversos proyectos medioambientales en el país centroamericano proviene de un fondo creado en Estados Unidos por $27 millones -
Hermosos paisajes en diferentes partes del mundo
La refrescante brisa, la fragancia de las flores y el sol que acaricia la piel, es una sensación que lamentablemente el hombre no valora -
Stanley Heckadon: ‘La naturaleza nos puede salvar (si lo permitimos)'
Heckadon, uno de los más reputados científicos y ambientalistas del país, asegura que las políticas participativas son las más efectivas -
El quokka, el marsupial de los selfis, amenazado de extinción
Antes del incendio que arrasó con 98,000 hectáreas de bosque al sur de Australia en febrero de 2015 habían 500 ejemplares -
‘Maravillas Tropicales', para conocer mejor a las temidas serpientes
Si visita El Valle de Antón, no deje de pasar por el serpentario ‘Maravillas Tropicales' -
El Summit le busca novia a su águila arpía
El macho, de nombre "Chunga", fue rescatado en Darién y trasladado al parque para su recuperación que, dicen, ha sido "excelente".