UP: Universidad de Panamá
-
Estudiantes panameños optan por carreras científicas
-
Maribel Gordón: 'Si la izquierda representa el cambio que demandamos en este momento, sí, soy de izquierda'
-
Nuevo libro detalla cómo se vivió la Segunda Guerra en Panamá
-
UP inicia los trámites para la construcción de la nueva Facultad de Enfermería
-
La carrera 'independiente' por San Miguelito
-
Registro de investigaciones de la UP asciende a 2,274 en 13 años
-
Edda Samudio, amor y vocación por la geohistoria
-
Dos artículos para la historia
-
UP inicia carrera universitaria para bomberos con 80 estudiantes
-
Rectora la Universidad de La Habana: 'Junto con el título de graduado entregamos una ubicación laboral'
-
Demófilo de Buen, una vida ejemplar
-
Belisario Porras en su última campaña
El anuncio de la visita de Belisario Porras a Penonomé causó regocijo en el seno familiar. Venía quien fuera amigo y profesor de mi padre, el que lo nombró en 1912 inspector de Instrucción Pública en la sección norte de Coclé, y el que aparecía en un retrato instalado en la mesa de centro de la sala -
Hurto de fentanilo compromete la farmacia de la CSS: Rosa Buitrago
-
Aracelly De León: Cifras de acoso a las mujeres en las universidades es preocupante
-
Panamá cuenta con dos de las 10 mejores universidades de Centroamérica
-
Williams Hughes: La concentración de la riqueza y el poder se ha agudizado en Panamá
-
Umecit y la Universidad de Panamá firman histórico convenio marco de cooperación académica
-
No hay fecha para segunda fase del diálogo, dice Ulloa
-
La agricultura antes y después de la colonización en Panamá
-
Estudian las poblaciones de vertebrados arbóreos y terrestres
-
Gobierno Nacional confirma prórroga de descuento en medicamentos
-
El Museo de Anatomía, custodio de la medicina en Panamá
-
Roberto Enrique King brinda detalles de los 45 años del Cine Universitario
-
La toga universitaria
-
Rector de la Universidad de Panamá recibe la medalla CAB de Gratitud Institucional
-
Legislativo archiva proyecto que pretendía regular la profesión de politólogo
-
Miguel Ángel Candanedo y las Humanidades
-
Podrían definir el inicio de segunda fase del Diálogo Nacional por Panamá
-
El Transitismo – Extractivista
-
¡Destapen, destapen, destapen!
El juez de la democracia tiene espíritu: su identidad con la libertad. La libertad es el fin de los jueces y solo con ella, con ese inmenso poder, pueden hacerle frente a los otros poderes. La política de frenos y contrafrenos que emerge de la separación de los poderes descansa en la libertad, por eso esa política no tiene validez en el absolutismo que sobrevive de tiempo en tiempo en la sociedad -
Samuel Prado: Rechazo al Filós-Hines de 1947 marcó la senda para recuperar la soberanía
-
UP recibe reacreditación de la Coneaupa por seis años
-
Demetrio Fábrega: pasión, idioma...poesía
-
El recio espíritu del 12 de diciembre
La controversia se inició en el año de 1946. Una vez se cumplió el primer aniversario del cese de la Segunda Guerra Mundial, Panamá solicitó al Gobierno de Estados Unidos la desocupación de las 130 bases militares que mantenía a lo largo del territorio nacional. Al incorporarse Estados Unidos a las hostilidades, en 1942 Panamá cedió a dicho país 130 sitios para que instalara bases militares destinadas a la defensa del Canal -
Purple Heart
-
Mariafeli Dominguez presentará ‘Parturiens’ en Universidad de Panamá
-
Carmen A. Miró, hacedora de la Demografía crítica latinoamericana
-
El gobierno, ayer y hoy
Solo se necesitaría recurrir a la memoria histórica para establecer las diferencias entre el ayer y el hoy. A partir de diciembre de 1989 hasta el presente, no se ha abierto una sola fosa común para sepultar con la debida impunidad a los adversarios de los gobiernos democráticos. No se ha enviado al destierro a un solo disidente ni las cárceles sirven de domicilio inhumano a los que no piensan como piensa la clase gobernante -
Avispas alfareras, esenciales para el futuro de los ecosistemas
-
Aumento de penas, ¿la fórmula para reducir los homicidios?
-
Joel Ramírez completa la trilogía de 'La gran batalla de los dioses'
-
El estado de derecho y la corrupción
El derecho tutela los bienes jurídicos que explican la existencia de una sociedad. Los que se unen en sociedad responden a una comunidad de raíces y de sueños. Así surge primero la nación: seres con cuna y tumbas comunes, con valores comunes. Y surge el Estado cuando una entidad jurídicamente concebida, soberanamente consolidada, tiene la misión contractual de garantizar los valores humanos, entre ellos la decencia humana -
De correccionales a universidades del crimen
-
Nadia Franco Bazán: El sistema carcelario es un reflejo de las fallas en la sociedad
-
Rolando Mirones: 'Las cárceles son depósitos de seres humanos'
-
La educación superior y los retos del sistema
-
Cárceles panameñas, entre masacres y falta de recursos
-
Universidad de Panamá será mediadora en la segunda fase de la mesa del diálogo
-
La Fed mantiene su política monetaria restrictiva: ¿afectaría a Panamá?
Con estas medidas extremas, la Reserva Federal busca garantizar la estabilidad de precios frente a la inflación, con la intención de enfriarla y devolverla al 2%. Economistas analizan un posible impacto en Panamá, en caso de que se eleven los tipos, aunque consideran que por el momento se ha manejado bastante bien con sus depósitos -
Legado arqueológico de Panamá