El Nobel premia a los ‘detectives’ de los fenómenos cuánticos

  • 08/10/2025 00:00
Sus descubrimientos facilitaron la elaboración de la alta tecnología utilizada hoy en día para el funcionamiento de los dispositivos electrónicos

El Nobel de Física decidió reconocer este año a los tres científicos responsables de revelar el funcionamiento de la física cuántica así como la forma en la que sus propiedades se pueden hacer concretas a escala macroscópica. Los hallazgos de este grupo de investigadores - integrado por el británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis - son los que hoy en día son responsables del funcionamiento de la tecnología de hoy en día, como los teléfonos inteligentes que se usan a diario.

Una de las principales razones por las que la Real Academia de Ciencias Sueca decidió otorgar el galardón a los científicos fue “el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en un círculo eléctrico”, según el fallo de la institución citado por la agencia EFE. Estas investigaciones, aseguran desde Estocolmo, posibilitaron el desarrollo de una tecnología cuántica avanzada capaz de dotar con gran velocidad y agilidad a la criptografía y la computación.

Para entender la velocidad con la que operan los computadores y teléfonos que usamos en el hogar o en la oficina, hace falta trasladarse al contexto histórico en el que se llevaron a cabo estos hallazgos. Clarke, Devoret y Martinis trabajaron a mediados de los años 1980 en una serie de experimentos con circuito eléctrico construido por superconductores en la Universidad de Berkeley, Estados Unidos.

Sus experimentos básicamente consistían en unos modelos elaborados a partir de componentes superconductores separados por una capa de material no conductor. Con ellos, se produce el conocido como efecto de Josephson, un efecto físico que ocurre cuando aparece una corriente eléctrica por el efecto túnel entre dos superconductores separados. Durante sus experimentos médicos, los científicos pudieron controlar y explorar ese fenómeno que acontece cuando una corriente lo atraviesa. Es así como se da el denominado ‘efecto túnel cuántico’.

Clarke, Devoret y Martinis justo se dieron cuenta de ello cuando estaban en presencia de ese fenómeno cuando comprobaron cómo una partícula atraviesa una frontera imposible de traspasar. También pudieron ver como ese mismo sistema de partículas absorbía y emitía pequeñas cantidades de energía que hoy en día dan explicación al funcionamiento de la mecánica cuántica.

“Es maravilloso poder celebrar la forma en que la mecánica cuántica, que tiene ya un siglo de existencia, ofrece nuevas sorpresas de forma continua. Y es también muy útil, ya que es la base de toda la tecnología digital”, comentó el presidente del Nobel de Física Olle Eriksson, citado por EFE.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Americana de Física Jonathan Bagger fue más allá y resaltó la importancia que supone la inversión pública para desarrollar la ciencia.

“Este premio realmente demuestra lo que el sistema científico estadounidense mejor sabe hacer. (...) Esto realmente demuestra lo importante que es invertir en investigaciones de las que inicialmente no se presume alguna utilidad, porque sabemos que tarde o temprano, sí la tendrá”, dijo citado por el diario estadounidense The New York Times.

Así como ocurre con aquellos premios Nobel que todavía no tienen la distinción de serlo, la noticia les cogió de sorpresa. En una entrevista con el NYT, Martinis relató que se enteró a través de su esposa, que recibió una andanada de llamadas telefónicas a partir de las 3:00 am.

“Mi esposa es muy gentil conmigo, por lo que no me ha despertado hasta dos horas después de enterarse de la noticia porque ella sabía que necesitaba dormir. Ella hizo lo correcto”, aseguró al rotativo neoyorquino.

En tanto, Clarke expresó un sentimiento de júbilo aún mayor. “El anuncio fue la mayor sorpresa que he recibido en mi vida. Nunca se me hubiera pasado por la mente que mis investigaciones fueran la base de un Premio Nobel, y no me puedo imaginar el haber recibido este premio sin mis dos compañeros de investigación”, dijo. También advirtió que los continuos recortes a la ciencia pueden pasar factura, al grado de que podría retrasar grandes avances.

El Nobel de Física de este año también constituye un motivo de orgullo nacional para Francia, ya que Devoret es del país galo. El presidente francés Emmanuel Macron resaltó que los descubrimientos de su compatriota sientan las bases para las computadoras del futuro. En el mismo sentido, su ministra de Transición Ecológica en funciones Agnès Pannier-Runacher remarcó a través de las redes sociales que “sus investigaciones sobre la mecánica cuántica permiten comprender mejor el comportamiento de la materia a escala microscópica y abren el camino a nuevas tecnologías, especialmente en el campo de la informática cuántica”.

Agnès Pannier-Runacher
Ministra de Transición Ecológica en funciones
Sus investigaciones sobre la mecánica cuántica abren el camino a nuevas tecnologías”.
Lo Nuevo