‘El Brujo: Julio Zachrisson’ ya en Cinépolis

  • 01/11/2025 00:00
El arte, la memoria y la obsesión de un hombre por entender el mundo a través del grabado

Hay artistas que parecen haber nacido para no caber en los márgenes de su tiempo. Julio Zachrisson fue uno de ellos: un creador que desafió la razón con la misma pasión con la que trazaba el cobre. Su nombre, hoy parte esencial de la historia del arte panameño, resurge en el documental ‘El Brujo: Julio Zachrisson’, una obra que invita a redescubrir el legado que inspiró a las nuevas generaciones.

Julio Zachrisson (1927–2021) nació en San Felipe, cuando la Ciudad de Panamá todavía olía a sal y pintura fresca. Desde joven supo que su destino no era seguir el camino trazado. “Yo quería ser pintor. Y punto”, solía decir, con la vehemencia de quien entiende que la vocación no se negocia.

Su viaje lo llevó a México, donde se empapó de muralismo y grabado; luego a Europa, donde encontró en el ácido y el metal un espejo de su propio espíritu. En sus obras convivieron lo grotesco y lo sagrado, lo indígena y lo urbano, lo político y lo poético. Su universo fue una mezcla de humor tropical, misticismo y rebeldía.

Durante seis décadas de creación ininterrumpida, Zachrisson se convirtió en uno de los grandes nombres del grabado latinoamericano. Su obra forma parte de colecciones del MoMA y el Smithsonian en Estados Unidos, el Museo Reina Sofía en España y el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá. En 2006, recibió la Medalla Vasco Núñez de Balboa, el mayor reconocimiento civil panameño en el ámbito cultural.

El Brujo: Julio Zachrisson es un retrato íntimo y profundamente humano del artista. Dirigido por Félix “Trillo” Guardia y producido por Tomás Cortés, el documental recorre su vida desde la mirada de un joven cineasta que, al conocerlo, descubre que el arte también puede ser una forma de amistad.

Filmado durante más de siete años, el documental rescata cientos de grabados, bocetos y documentos inéditos, digitalizados por primera vez como parte del proyecto Legado Zachrisson de la productora Cine Animal. Con una duración de 80 minutos, la película no busca explicar a Julio, sino dejarse hechizar por su visión del mundo.

“Queríamos devolverlo a la conversación nacional”, comenta Cortés. “No solo como un artista, sino como una fuerza capaz de moldear la forma en que pensamos el arte en Panamá.”

Félix “Trillo” Guardia, director y músico panameño, egresado de Towson University, debuta con esta película que ya ha sido reconocida con el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Panamá y en el Costa Rica Festival Internacional de Cine 2025.

Tomás Cortés, productor y director de fotografía, formado en Buenos Aires y Berlín, lidera la productora Cine Animal, responsable de algunos de los proyectos cinematográficos más innovadores del país.

Lo Nuevo