Suspenso, drama y comedia en la semana de cine español

  • 28/10/2025 00:00
Con motivo del ciclo cinematográfico ‘Joyas recientes del cine español’, los visitantes de esta iniciativa de la Casa del Soldado podrán disfrutar de una variada selección de películas

Esta semana usted tendrá la oportunidad de disfrutar de la mejor selección de películas del cine español de los últimos años. En conjunto con el Grupo Experimental de Cine Universitario de la Universidad de Panamá, el Centro Cultural Casa del Soldado ofrece en el Cine Universitario, el ciclo cinematográfico ‘Joyas recientes del cine español’, que se presentará hasta el próximo viernes 31 de octubre. La entrada es gratuita.

El ciclo - que inició el pasado 27 de octubre con la proyección del thriller ‘As Bestas’ (2023) de Rodrigo Sorogoyen - prosigue este martes 28 de octubre con la muestra de dos películas: ‘Alcarrás’ (2022), de Carla Simón a las 3:00 pm. y ‘¿Quién lo impide?’ (2023) de Jonás Trueba a las 5:30 pm.

El miércoles 29 dará paso a la exhibición de la cinta ‘Segundo Premio’ (2024), de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez. Seguidamente, a las 7:30 pm, habrá un concierto del cantautor panameño Cienfue. También será de entrada libre.

El jueves 30 se repetirá la proyección de ‘Segundo premio’, ‘As bestas’ y ‘Alcarrás’. En cambio, el viernes 31, el colofón final lo pondrán la proyección en la gran pantalla de las películas ‘Quién lo impide’ y ‘As bestas’.

¿Cuáles son algunas de las películas que se proyectarán en la muestra?

La cinta ‘As Bestas’ (2023), realizada por el cineasta Rodrigo Sorogoyen, transcurre en una aldea rural de la región de Galicia. Allí, una pareja de franceses Antoine y Olga vive la que se supone debe ser una apacible jubilación en el campo. Sin embargo, sus vecinos harán la convivencia aún más difícil y, esa falta de tolerancia, conllevará a un desenlace inesperado.

Ganadora en múltiples categorías de los Premios Goya de ese año, la película aborda temas sensibles como el choque de realidades y la violencia estructural. Una violencia estructural que se usa como herramienta para expresar el descontento de los lugareños con las tradiciones que vienen de fuera y esa sensación de la falta de oportunidades.

El thriller, con la tensión constante, mantiene al espectador sentado de principio a fin, con una historia que lo pondrá a preguntarse cuáles son esas últimas consecuencias a las que están dispuestos a enfrentar esos vecinos que decidan tomar la justicia por sus propias manos. La cinta también pone en relieve la pluralidad lingüística ya que se usa tanto el francés como el gallego que se habla en esas zonas rurales.

La película ‘Alcarrás’ (2022), de la directora catalana Carla Simón, también pone en valor esta característica. Rodada íntegramente en catalán, cuenta la historia de una familia de campesinos que vive en la comarca del Segrià, en la localidad catalana de Lérida. Cultivadores de melocotones durante tres generaciones, se enfrentan a la realidad de que el dueño les informa que será la última cosecha que podrán realizar.

A raíz de esto, los miembros de la familia - tanto grandes como chicos - hacen frente a los sentimientos de cada uno, al abandonar la tierra sobre la que han estado por muchos años.

Algunos de los temas que aborda Alcarrás son: la agricultura familiar frente al progreso económico; el cambio, la pérdida y la memoria; los lazos familiares y generacionales; y la permanencia de la identidad rural y local. Lo que más llama la atención de la realización de este filme es la utilización de actores no profesionales. Una historia merecedora del Oso de Oro del Festival de Cine de Berlín (Alemania).

En tanto, ‘Segundo Premio’ (2024) está ambientada en la ciudad de Granada, a finales de la década de los años 1990. La película se centra en el punto de inflexión que vive una banda de rock independiente.

En busca de su propio camino como artista, la bajista del grupo decide abandonar la agrupación y ello genera una espiral de tensiones y situaciones que amenazan con la existencia de este grupo musical.

El filme también aborda el potencial de la música como motor para convertirse en un fenómeno cultural, ya que la banda busca generar un nuevo sonido con el cual marcar a una generación y sentar un precedente en los libros de historia de la música.

Una película, merecedora de galardones como la Biznaga de Oro a Mejor Película en el Festival de Málaga, que concursó para representar a España en la categoría de Mejor Película Internacional de los Óscar.

Estas son algunas de las películas que se mostrarán el ciclo de mejores películas del cine español. Un cine de proyección internacional, cuyos grandes exponentes son Pedro Almodóvar o Fernando Trueba.

Lo Nuevo